Seguidilla de accidentes de tránsito por la lluvia: ¿Cómo cambia tu auto con las precipitaciones?
Fotografía: Agencia Uno

Seguidilla de accidentes de tránsito por la lluvia: ¿Cómo cambia tu auto con las precipitaciones?


Por Hugo Varela | 10 Abril 2025 12:33
COMPARTIR

"Abril lluvias mil" rezaba un antiguo dicho chileno. Hoy estamos lejos de que esta aseveración popular sea cierta. En abril, inicio del otoño, ya no llueve como antes, por eso es que hoy cuando llega un sistema frontal es noticia.

En Chile además llevamos 15 años de sequía y cada vez más los automovilistas se olvidan de que manejar bajo condiciones de lluvia es muy distinto a hacerlo con el pavimento seco.


30 % de accidentes fatales en Chile son por velocidad

Según el Conaset "Una de las imprudencias más graves en el tránsito es conducir a exceso de velocidad. En Chile, cerca del 30% de las víctimas fatales se debe a velocidad imprudente o la pérdida de control del vehículo. En la última década hubo más de 4.600 fallecidos relacionados a estas causas".

En condiciones normales de conducción (sin lluvia) Conaset estima que esta es la rección de frenado.

Pero ¿qué pasa si el pavimento esta mojado por lluvia o sencillamente húmedo por una neblina espesa? Evidentemente las condiciones de manejo cambian y el auto demora mucho más en frenar.

Frenar es más difícil con lluvia e incluso en condiciones de neblina

Conaset reafirma que cuando manejes con lluvia es importante disminuir y moderar la velocidad, tomar distancia con el vehículo que va adelante, frenar con suavidad, mantener siempre a mano y utilizar el chaleco reflectante.
Debido a que los vehículos demoran más tiempo en detenerse cuando el pavimento está mojado, se aconseja que la distancia entre automóviles sea de no menos de 10 metros, y que aumente a medida que se incrementa la velocidad.

Esto es aún más importante sobre todo al inicio de la conducción y cuando recién empieza a llover, porque puede haber goma de neumático en el pavimento, grasas y aceites, que lo hacen más resbaladizo.

La lluvia empeora notablemente la visibilidad y las condiciones de manejo, por lo que es clave conducir a menor velocidad.

Con lluvia se recomienda mantener distancia con el vehículo que antecede de a lo menos 10 metros /Foto: Agencia Uno

Las pozas de agua pueden ser muy peligrosa. Muchas veces, una poza puede esconder un "hoyo" en el pavimento.

El aquaplaning es un fenómeno que ocurre cuando se atraviesa una poza y los neumáticos no pueden evacuar adecuadamente el agua, perdiendo contacto con el pavimento y provocando la pérdida de control del vehículo.

Para frenar con pavimento mojado lo mejor es retirar el pie del acelerador, mantener ambas manos firmes en el volante y permitir que el vehículo reduzca gradualmente la velocidad.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: