AJUNJI extiende paro nacional tras no llegar a acuerdo con el gobierno: Emplazaron al presidente Boric
Fotografía: IG: @ajunji_chile

AJUNJI extiende paro nacional tras no llegar a acuerdo con el gobierno: Emplazaron al presidente Boric


Por Felipe Rojas | 10 Abril 2025 12:38
COMPARTIR

La Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (AJUNJI) comenzó un paro el pasado lunes 31 de marzo, el cual se ha extendido hasta este próximo viernes, afirman, por la falta de acuerdos con las autoridades sobre sus demandas.

Hoy se cumplen 11 días desde el inicio de las movilizaciones. Es en este contexto, que la presidenta de AJUNJI Nacional, Silvia Silva Silva, compartió un comunicado en el décimo día del paro para emplazar al mandatario Gabriel Boric.

"Hacemos un llamado al presidente de la república a que, en este último año de su gobierno, se comprometa con la calidad de la educación inicial, tal como lo hizo luchando por la educación universitaria de calidad y el fin del lucro", declaró haciendo referencia a sus años como dirigente estudiantil.

Asimismo, comentó que las trabajadoras agrupadas en AJUNJI planean seguir luchando por la educación inicial pública y de calidad. En esta misma línea, argumento que la organización se creó para las familias más vulnerables de Chile.


"Los niños, niñas, sus familias y quienes trabajamos en la educación inicial merecemos condiciones dignas para garantizar una atención de calidad", manifestó.

Las demandas de AJUNJI

Desde la entidad fundamentan la movilización en una serie de problemas, entre ellos condiciones laborales insostenibles, deficiencia en la gestión institucional, falta de recursos, pérdida de vida humana, precariedad institucional, abandono de establecimientos y precarización laboral.

"Ante esta crítica situación, hacemos un llamado a las familias y a la comunidad a sensibilizarse y apoyar nuestra lucha. No se trata solo de los derechos de los trabajadores, sino también del derecho de los niños y niñas a recibir una educación de calidad en condiciones dignas y seguras", expresaron.

Esta semana tuvieron dos largas largas jornadas de negociación, sin embargo, las conversaciones no llegaron a buen puerto. Así, en información más reciente, anunciaron la extensión de las movilizaciones, al menos, hasta el próximo viernes 11 de abril.

"Tenemos la convicción que a través del diálogo se hacen los acuerdos, pero ese diálogo debe ser con voluntad, puestas claras y plazos concreto. Seguiremos movilizadas, pero también disponibles para avanzar con seriedad hacia soluciones que beneficien a nuestras comunidades educativas y las familias", indicaron.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: