"Jueves de música en el parque" se toma el café de la historia
Fotografía: Cedida

"Jueves de música en el parque" se toma el café de la historia


Por Felipe Rojas | 09 Abril 2025 13:48
COMPARTIR

El emblemático Café penquista a un costado del Museo Galería de la Historia de Concepción, ha logrado consolidar una propuesta musical que se ha transformado en un panorama imperdible.

En el Café de la Historia, los jueves a eso de las 20 horas, quienes visiten el Parque Ecuador, se podrán encontrar con una diversa oferta musical de estilos como jazz, blues, rock, folklore o incluso cueca, dando vida al llamado "viernes chico" en el centro de la ciudad.

Artistas como Caravana Cósmica y La Canarito, se han presentado en este acogedor espacio, brindando la posibilidad de una experiencia íntima que no posee costo de entrada (solo consumo en el local, incluyendo desde hace poco la venta de alcohol), potenciando de esta forma el ecosistema creativo y la economía nocturna de Concepción, ya que, además de ser un espacio para artistas tanto emergentes como consolidados, desplaza la actividad bohemia del centro de la ciudad, a un polo gastronómico en auge, inserto en Parque Ecuador en su intersección con calle Lincoyán.

Al respecto, Guillermo Viñas, gestor cultural de este espacio, comenta: "tenemos las puertas abiertas a la expresión del arte y especialmente la música en Concepción, contribuyendo en parte al sello de Ciudad Creativa de la música Unesco que hoy distingue a Concepción".


La historia y el arte conviven en Parque Ecuador

La propuesta cultural y bohemia, que cuenta desde marzo de 2024 con una cartelera diferente cada semana, destaca además por estar emplazada en las inmediaciones del Museo Galería de la Historia de Concepción. Al respecto, su director, Gonzalo Bustos, señala: "Es relevante que el Café y el Museo extiendan y colaboren en su oferta a la comunidad, y la música en nuestra historia reciente, es un factor de unión importante para Concepción. Es por ello que, desarrollar este tipo de actividades prácticamente dentro de nuestro Museo, es una articulación necesaria para fomentar la cultura y el arte, además de la historia y el patrimonio "

Pero no sólo la música ha tenido su espacio en Café de la Historia, también se han presentado actividades de poesía, exposiciones de arte, proyecciones escénicas, etc. "Es muy positivo ver cómo estas actividades culturales que animan y acompañan la agenda mensual de panoramas en Concepción, convocan a cada vez más visitantes. Esperamos que este espacio siga creciendo para convertirse en un referente de la ciudad" finalizó Bustos.

Para el mes de abril, los artistas confirmados son Fernanada Leiva, Daniel Freire y Alonso Andrade. Para más detalles puedes revisar el Instagram de Café de la Historia o del Museo Galería de la Historia de Concepción.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: