
Familias que habrían sido estafadas por exfuncionaria del SERVIU Biobío llegaron a pedir explicaciones
Más de 100 familias habrían sido estafadas por una exfuncionaria del SERVIU Biobío, quien les prometió acceso rápido a viviendas a cambio de pagos adelantados. El monto de lo "robado" ascendería a 280 millones de pesos y aún faltan personas que aparezcan.
Este martes, un grupo de afectados se dirigió al SERVIU Biobío para tener una reunión con la directora de la institución. Su objetivo era obtener respuestas y soluciones sobre el dinero que invirtieron en su sueño de la casa propia.
Estas familias, que recurrieron a préstamos bancarios o pidieron ayuda a familiares y amigos, enfrentan hoy una gran presión debido a las deudas crecientes. Los afectados aseguran que una exfuncionaria del SERVIU, es responsable de más de 100 estafas relacionadas con trámites asociados a subsidios habitacionales.
El modus operandi
La exfuncionaria se acercaba a conocidos, ofreciéndoles la posibilidad de obtener la casa propia más rápidamente, a cambio de pagos adicionales. La información se propagó de boca en boca, sumando a más de 100 personas afectadas.
Mientras esperaban la respuesta de la reunión con la administradora del SERVIU, varios afectados discutieron la situación de la exfuncionaria, quien en sus palabras estuvo cinco años en su puesto con licencia médica, sin ser desvinculada. Para las víctimas, resulta desconcertante que no se tomaran medidas antes de que la situación llegara a este extremo.
Declaraciones del abogado de los afectados
Robert Contreras, abogado de los afectados, comentó, "tenemos una respuesta parcial de parte de la autoridad para poder estudiar caso a caso la situación de cada una de las familias afectadas. Acá presumiblemente hablamos de una situación que raya la estafa, en un delito que evidentemente también fue realizado por una persona que era funcionaria del Serviu en su momento".
Las personas estafadas detallaron los pagos realizados: aquellos que buscaban un departamento pagaron entre 2 y 2.5 millones de pesos, mientras que los interesados en casas desembolsaron hasta 3.5 millones. Además, algunos tuvieron que abonar 500 mil pesos adicionales para el estacionamiento. En el caso de los departamentos, se solicitaban 1.8 millones más 100 mil pesos por gastos operacionales y 400 mil pesos por concepto de reserva.
El alcance de lo defraudado
Al principio, solo una persona denunció el caso, lo que atrajo la atención de los medios. Posteriormente, las redes sociales revelaron que más personas estaban involucradas. Hoy, más de 100 víctimas han sido identificadas, y la cifra sigue aumentando.
Contreras añadió que "se habla de la posibilidad de un fraude de alrededor de más de 280 millones de pesos, en el que las personas afectadas y sus familias entregaron estos recursos con la esperanza de obtener un beneficio del SERVIU, confiando en la palabra de una funcionaria que, en su momento, se contactó con ellos".
Muchos de los que resultaron estafados, solicitaron préstamos bancarios y continúan pagando las cuotas mientras viven en casas arrendadas o con familiares. Este caso está siendo investigado por un abogado, quien sugiere que podrían existir más personas involucradas en el delito.
Uno de los perjudicados compartió su experiencia personal. Explicó cómo se involucró en el grupo a través de su hermana, quien también fue víctima de la estafa. "Al menos conmigo fueron como en dos o tres ocasiones, que ella exigía plata, como para acelerar el proceso. Por ejemplo, ella me daba una cifra de un millón y medio, y luego me decía 'si no tienes un millón y medio, no pasa nada, pásame doscientos, trescientos, o cincuenta mil pesos, lo que tengas".
El afectado confirmó que tuvo que solicitar un crédito para poder participar en el proyecto, el cual todavía está pagando. Estando involucrado en este proceso durante aproximadamente un año, mientras que otros llevan dos y hasta tres años.
También mencionaron que la mujer les pedía entregar el dinero en efectivo, dentro de un sobre, y se reunían en lugares previamente acordados para hacer la transacción.
Temor a represalias
Muchos de los afectados prefieren no dar declaraciones públicas debido a que la exfuncionaria presento un recurso de protección en la Corte de Apelaciones por supuesta vulneración a sus derechos constitucionales, contra personas que la han denunciado en redes sociales. Por esta razón, temen las posibles represalias que ella podría tomar en su contra.
Este caso deja más de 100 familias afectadas, quienes confiaron en la palabra de una exfuncionaria del SERVIU. Mientras la investigación continúa, las víctimas esperan justicia y que se tomen medidas para evitar que más personas sufran un fraude similar en el futuro.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.