
Denuncian que candidato manoseó a otra candidata en pleno acto público
¿Buscas lugares para visitar en el Biobío? Esta región del centro sur de Chile lo tiene todo: naturaleza, gastronomía, historia, arquitectura y rincones sorprendentes que puedes disfrutar los 365 días del año, siendo un destino perfecto tanto para quienes viven en la zona como para quienes están planeando una visita.
Desde cascadas y parques hasta miradores históricos y teatros vanguardistas, si eres local o turista, aquí te compartimos 10 lugares imperdibles para visitar en la región del Biobío.
1.- Universidad de Concepción
Más que un centro académico, un ícono cultural de la capital del Biobío. La Pinacoteca, el Arco de Medicina, el Campanil, la Laguna de los patos, el Foro y sus cuidados jardines son paradas obligadas. Un campus abierto que dialoga con la ciudad en el Barrio Universitario, con varios cafés y bares pintorescos en los alrededores de Plaza Perú.

2.- Parque Ecuador
Un clásico para caminar, andar en bici o tomar algo en las terrazas cercanas. En otoño se ve precioso con los árboles cambiando de color, y durante todo el año alberga distintos eventos abiertos al público. Se encuentra a los pies del Cerro Caracol, donde puedes recorrer sus miradores con vistas únicas al centro de Concepción.

3.- Teatro Biobío
Moderno, imponente y vanguardista, el Teatro Biobío es hoy uno de los íconos culturales más importantes del sur de Chile. Inaugurado en 2018 a orillas del río Biobío, su arquitectura contemporánea se ha convertido en parte del paisaje urbano de Concepción. Cuenta con dos salas de espectáculos, una terraza con vista al río y una cartelera activa durante todo el año que incluye teatro, música, danza, cine y exposiciones.

4.- La Poza de Talcahuano
Ubicada en el corazón del puerto de Talcahuano, La Poza es un tradicional paseo costero con mucha historia y vida local. Desde su borde puedes ver embarcaciones pesqueras, aves marinas, lobos de mar, una panorámica del puerto y del cerro David Fuentes. A metros se encuentra el Monitor Huáscar, un famoso mercado y un sector gastronómico.

5.- Plaza de la Independencia
El lugar donde se declaró la independencia de Chile el 1 de enero de 1818 no puede faltar en el listado. Rodeada por edificios emblemáticos como la Catedral de la Santísima Concepción, la ex Intendencia y el Teatro Universidad de Concepción, esta plaza es un lugar de encuentro, de descanso y de expresión.

6.- Mirador Alemán en el Parque Metropolitano Cerro Caracol
Si quieres hacer una caminata entre senderos de bosque nativo y con preciosas vistas de la ciudad, puedes visitar el Mirador Alemán, de 80 metros de altura. Es la única Torre Bismarck construida en América, de las aproximadamente 250 que se levantaron en todo el mundo entre 1869 y 1934, en honor al excanciller alemán Otto von Bismarck. Tiene una dificultad moderada y tardarás cerca de 2 horas (ida y vuelta) desde el Parque Ecuador.

7.- Laguna Grande de San Pedro de la Paz
Un cuerpo de agua, hábitat de aves autóctonas y declarado Santuario de la Naturaleza, a solo minutos del ajetreado centro de la ciudad. Sin embargo, no es el único: en San Pedro de la Paz también encontrarás la Laguna Chica, mientras que en Concepción podrás hacer un recorrido entre las cinco lagunas urbanas de la ciudad: Las Tres Pascualas, Redonda, Lo Galindo, Lo Custodio y Lo Méndez.

8.- Playas de Tomé y Dichato
En la comuna de Tomé, el municipio con más playas aptas para el baño en la región del Biobío, podrás encontrar agradables balnearios en verano y una amplia oferta gastronómica todo el año, con productos del mar de la zona. Entre las playas más bellas de la comuna destacan Punta de Parra, Tres Pinos, Cocholgue, Los Morros, Dichato y Pingueral.

9.- Lenga y el Santuario de la Naturaleza de Hualpén
Declarada área protegida en 1976, la península se extiende entre la Bahía de San Vicente y la Desembocadura del río Biobío, ofreciendo una diversidad de paisajes que incluyen cerros, mesetas, acantilados y playas. Esta variedad geográfica, combinada con su ubicación en la transición entre el clima mediterráneo y el clima templado-frío del sur, contribuye a la presencia de una amplia gama de flora y fauna endémica.
Otro de sus puntos más visitados es la caleta Lenga, donde encontrarás un sinfín de opciones para comer mariscos y pescados frescos. También hay paseos en lancha y senderos.

10.- Saltos del Laja
Uno de los destinos más emblemáticos del sur de Chile, ubicado a 1 hora y 20 minutos del Aeropuerto Carriel Sur. Las cascadas caen con fuerza especialmente en otoño e invierno, y están rodeadas de senderos, áreas para picnic, ferias artesanales, restaurantes y cabañas.

Bonus track: El Parque Nacional Laguna del Laja no podía faltar en el top de lugares para visitar en el Biobío
Con el Volcán Antuco como protagonista, un macizo de casi 3 mil metros de altura, esta área protegida ofrece vistas majestuosas, rutas de trekking, lagunas y vida silvestre. Ideal para los amantes de la montaña, la fotografía y el aire puro. Y aunque el parque ofrece diversas actividades para los visitantes durante todo el año, en invierno, el Centro de Ski Antuco se convierte en un polo para la práctica de deportes invernales, con dos pistas para practicar snowboarding y esquí.

Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.