Pescadores artesanales de Caleta Lo Rojas suspenden operaciones con pesquera Blumar tras tragedia de lancha "Bruma"
Fotografía: Cedida

Pescadores artesanales de Caleta Lo Rojas suspenden operaciones con pesquera Blumar tras tragedia de lancha "Bruma"


Por Natalya Vidal | 06 Abril 2025 21:26
COMPARTIR

En un hecho sin precedentes, la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales de Caleta Lo Rojas, en Coronel, informó oficialmente la suspensión de los servicios que prestan a la pesquera Blumar, luego del trágico accidente que afectó a la lancha Bruma, cuyo paradero de sus siete tripulantes aún es desconocido. El hecho ocurrió el pasado 30 de marzo, cuando la embarcación artesanal fue colisionada en altamar.

El presidente del gremio, Francisco Silva Burgos, señaló que “hemos determinado suspender todo tipo de movimiento por el muelle artesanal a la pesquera Blumar como una medida de apoyo a sus colegas y en espera del esclarecimiento de los hechos.

Solicitan esclarecimiento y mayor transparencia

La medida, según explicó Silva, es de carácter temporal, pero responde al dolor de la comunidad pesquera y a la falta de claridad en las investigaciones. “Lamentamos profundamente la pérdida de nuestros compañeros y el poco esclarecimiento que hay respecto al tema. Hemos determinado suspender todos los movimientos hasta que se esclarezca este asunto y se vayan desenredando los cientos de hipótesis que nos hacemos y que se han dado en las últimas horas”, enfatizó.

La caleta Lo Rojas está compuesta por cerca de 500 embarcaciones artesanales, las que operan en una zona de alto tránsito marítimo, donde Blumar realiza parte importante de sus faenas.

Críticas a la seguridad y llamados a revisar la Ley de Pesca

Otro de los dirigentes, Carlos Riquelme Alarcón, tesorero de la organización, explicó que “tenemos que ser empáticos y tratar de apoyar de alguna forma. Es una decisión que se toma en conjunto para enfatizar también el tema de la seguridad de las faenas y, obviamente, que se puedan esclarecer los hechos”.

Además, recordó que la suspensión afecta principalmente el atraque y el pase de personal de la empresa industrial en el muelle artesanal. “Se está suspendiendo lo que es atraque y pase de personal, para que ellos entiendan que necesitamos esclarecer el tema”, indicó.

Exigen mejoras tecnológicas y mayor fiscalización

Por su parte, Omar Bustos Veloso, director de la asociación, apuntó a la necesidad de revisar las normas de seguridad marítima, en especial respecto a las embarcaciones industriales. “La autoridad marítima tiene que revisar también las medidas de seguridad de los barcos industriales, que están dentro de los protocolos”, expresó.

El dirigente enfatizó que las embarcaciones artesanales cumplen con todos los requisitos exigidos por la autoridad, pero que las industriales cuentan con instrumentos avanzados de detección que no están al alcance de los pescadores artesanales. “Creemos que tenemos que darle una gran vuelta a la Ley de Pesca, para ver si el Posicionador Satelital (Posat) cumple el objetivo de dar seguridad a los pescadores en el mar”, sostuvo Bustos.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: