Destacado infectólogo recomienda vacunarse ante el alza de virus respiratorios: "Son una gran estrategia para evitar complicaciones"
Fotografía: Cedida

Destacado infectólogo recomienda vacunarse ante el alza de virus respiratorios: "Son una gran estrategia para evitar complicaciones"


Por Patricia Castillo | 04 Abril 2025 07:36
COMPARTIR

En marco de la inauguración del renovado Centro de Salud USS en Concepción, el reconocido médico cirujano e infectólogo, Dr. Carlos Pérez, conversó con SABES sobre la contingencia sanitaria de esta temporada, marcada por un alza en los virus respiratorios.

El especialista presentó la clase magistral "Enfermedades infecciosas: Un mundo en constante cambio", para abordar la circulación de estas. "Sigue estando liderada por el rinovirus, que produce infecciones respiratorias tipo resfrío común, pero eventualmente puede producir infecciones más graves como neumonía", explicó.

Hasta hace unas pocas semanas, "seguía en segundo lugar el SARS-CoV-2, que no ha dejado de circular desde la pandemia. En la última semana ha sido superado por la Influenza A, que va en aumento", agregó el experto. Asimismo, llamó a poner atención al virus sincicial.

A raíz de este aumento, el Minsal decretó una Alerta Sanitaria que, desde el 15 de abril, volverá a exigir mascarilla en establecimientos de atención de urgencias.

"Es muy razonable que en los servicios de atención, que reciben personas con infecciones respiratorias, como servicios de urgencia, servicios de atención primaria y otros lugares, se utilice la mascarilla en primer lugar para proteger al personal. Pero también las personas que están infectadas evitan ir contagiando a otras personas", señaló el Dr.

La importancia de vacunarse para combatir los virus respiratorios

Además de la Alerta Sanitaria, también se adelantó la campaña de vacunación para los grupos objetivos, como niños hasta 5° básico y adultos mayores. Frente a declaraciones como las de Johannes Kaiser, el infectólogo recordó su eficacia para erradicar y controlar enfermedades infecciosas.

"Las vacunas han sido a lo largo de la historia de la medicina, uno de los grandes desarrollos, ya que ha permitido erradicar enfermedades como la viruela. Ha permitido también controlar enfermedades infecciosas que producían secuelas que mataban a muchas personas, incluidos los niños. Estamos hablando de sarampión, de poliomielitis y varias otras infecciones", explicó el Dr. Pérez.

El médico insistió en que "son seguras. Por supuesto, como cualquier producto que uno administra, pueden tener algunos efectos adversos que son muy infrecuentes y largamente superados por los beneficios que producen". Por lo tanto, las consideró "una gran estrategia y medida para evitar complicaciones, para evitar muertes".


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: