
Viña goza con la "Triple T": Tini prendió a la Quinta Vergara y armó una verdadera fiesta
Una nueva discusión sobre el sueldo mínimo se abre en Chile, luego de que se planteara la opción de subirlo a 725 mil pesos este 2025. Actualmente esto genera una división entre locatarios en Concepción y el país.
La semana pasada, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) entregó a los Ministerio de Hacienda y del Trabajo la propuesta para iniciar la negociación del aumento del sueldo a $725.000. Esto bajo el nombre de "salario vital". Iniciativa la cual será evaluada durante el mes de abril.
Eric Campos, secretario general de la CUT, sostuvo a La Tercera, "queremos proponer para el debate avanzar en la reducción de la brecha entre el salario mínimo y el salario vital. Esto, porque distintos estudios realizados en el trabajo del Observatorio de los Ingresos y Costo de Vida indicaron que el salario vital está entre los $900.000 y $1.000.000 brutos. Por lo tanto, nosotros hemos establecido en $725 mil líquidos el salario vital para una familia de cuatro personas”.
Debate por sueldo mínimo divide posturas
Varios locatarios del centro de Concepción tienen opiniones divididas sobre si el posible aumento del sueldo mínimo afecta o no a sus Pymes. Mientras algunos no consideran esta alza como una amenaza para sus negocios, otros se oponen rotundamente.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, señaló, "primero que nada, tenemos que ver en qué contexto lo estamos viendo, porque si tú le colocas ese sueldo a una PYME, la "matái". Realmente sería otra mochila más que nos estarían colocando. Tenemos que considerar lo que hicieron con la reforma previsional y el aumento del 6%, que fue cargado también a las pymes (...) realmente este es un gobierno que ha sido antipymes”.
Es probable que esta propuesta sea considerada inviable debido al alto impacto económico de algunas políticas públicas. Como, por ejemplo, el último aumento del sueldo mínimo ($510.636) y la reducción de la jornada laboral a 44 horas.
Por ahora una discusión que se deberá realizar para determinar la factibilidad de la propuesta.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.