Los nuevos productos que son parte de un piloto para captar la atención de turistas de cruceros en el Gran Concepción
Fotografía: Cedida

Los nuevos productos que son parte de un piloto para captar la atención de turistas de cruceros en el Gran Concepción


Por Felipe Rojas | 27 Marzo 2025 18:11
COMPARTIR

Con el fin de fortalecer la oferta del Biobío en materia de cruceros turísticos, se realizaron tres experiencias, actualmente en fase de pilotaje, que buscan consolidar a Talcahuano como homeport para naves de pasajeros y así posicionar al Gran Concepción como un destino relevante dentro de las rutas internacionales. Cada instancia se centró en la cultura, la gastronomía y la naturaleza.

Cabe mencionar que las presentaciones se enmarcan en la preparación de la región para su participación en Seatrade Cruise Global, una importante feria internacional que se desarrollará en Miami entre el 7 y 10 de abril.

En esta ocasión, las actividades estuvieron a cargo de la empresa regional Esquerré Tour, la cual integra el comité de cruceros desde sus inicios y que ha desarrollado productos pensados específicamente para este tipo de visitantes.

"Hemos diseñado tres experiencias memorables y que rescatan la identidad de la Región del Biobío y de nuestra oferta, tanto de atractivos turísticos como de la cultura, la gastronomía, el maridaje y la música", sostuvo Paul Esquerré, Gerente General de Esquerré Tour Operador.


Siguiendo este punto, comentó que "esta es una brecha que tiene el destino para la oferta de cruceros y esperamos que, con estos nuevos productos, la experiencia y el relato en Seatrade sea mucho más enriquecedora y logremos mejorar nuestra competitividad frente a otros puertos de recalada de cruceros en las costas de Chile".

¿En qué consisten las actividades y los productos?

Cada experiencia, de unas tres horas de duraciones, son una mezcla de elementos patrimoniales, naturales y culturales:

  • Taller mapuche, en la Laguna Recamo, Talcahuano: taller de tejido ancestral y teñido con insumos naturales, más degustación de cocina mapuche, junto a asociaciones indígenas locales.
  • Gastronomía e identidad penquista, en el Parque Metropolitano Cerro Caracol: taller culinario participativo y música en vivo, con participación de Fuente Penquista y la escuela de música Surco.
  • Descorche en la desembocadura, en el Parque Pedro del Río Zañartu: recorrido guiado por el museo y cata de vinos con maridaje a cargo de Viña San Roke, en las inmediaciones del río Biobío.

    Al respecto, la director de Sernatur Biobío, Maritza San Martín, declaró que "si bien están concebidos como un pilotaje para el turismo de cruceros, tienen un gran potencial para expandirse al turismo corporativo y de ocio en el Gran Concepción. Nuestra región posee una riqueza cultural y natural invaluable, y es fundamental difundirla. Estas actividades son clave para perfeccionar tanto la experiencia como el producto turístico".

    Por su parte, Guacolda Vargas, Gerenta de Desarrollo y Sostenibilidad de Puertos de Talcahuano, sostuvo sobre la comuna que "tiene identidad y patrimonio cultural, como también tiene infraestructura, con un sistema logístico portuario y un aeropuerto internacional que le permiten ser un homeport de alto estándar para naves de pasajeros. En el Comité pensamos en esta experiencia para ofrecer algo único al turista de cruceros y porque el trabajo con las comunidades es muy importante; visibilizar a las asociaciones y agrupaciones indígenas de la ciudad es una forma de reconocer ese valor".

    Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más noticias y fotografías de la contingencia del Gran Concepción y Chile.

    ETIQUETAS: