Subsecretario Jorge Daza adelanta el futuro de los buses eléctricos para el Gran Concepción
Fotografía: SABES

Subsecretario Jorge Daza adelanta el futuro de los buses eléctricos para el Gran Concepción


Por Marcelo Castro | 14 Marzo 2025 07:13
COMPARTIR

Los buses eléctricos para el Gran Concepción son una promesa que data de mayo de 2019, cuando el fallecido presidente Sebastián Piñera prometió su llegada, de la mano de EFE Sur, para emular al Biobus. Algo que seis años después no ocurrirá.

Pero al parecer, esa promesa se cumplirá en los próximos meses, ya que en Penco se encuentra el primero de los 16 buses eléctricos que adquirió Ruta Las Playas para su recorrido, mientras que el Ejecutivo prepara la licitación de otras 50 máquinas para el servicio hacia Coronel y Lota, abarcando una mayor parte del territorio del Gran Concepción.

Ante este escenario, el subsecretario de Transporte, Jorge Daza, en conversación con SABES, indicó que “se tratan de iniciativas público-privadas, ya que en un porcentaje son financiadas por el Gore Biobío, a través del programa “Renueva tu Micro”, y eso significa que el 10% de la flota de Ruta Las Playas será eléctrica, y contará con un electroterminal diseñado para 8 buses de manera uniforme”.

Con respecto a los posibles recorridos que podrían hacer estos buses, Daza comentó que “esa será una definición que va a tomar la propia empresa, pero ellos comenzarán a circular a fines de mayo, ya que son servicios que tienen hasta 73 kilómetros ida y vuelta”.


La autoridad reconoce que esta iniciativa muestra el interés de los empresarios locales, “la misma Ruta Las Playas quiere participar en el próximo llamado por 20 nuevos buses y esperamos que otras empresas se motiven”.

Buses eléctricos en el Gran Concepción: Próxima parada Coronel y Lota

En Contraloría se encuentran actualmente las bases de licitación para que 80 nuevos buses se puedan sumar al sistema, de ellos, 50 serán eléctricos y todos ellos estarán destinados al servicio para Coronel y Lota.

El subsecretario Jorge Daza, manifestó que “esperamos que durante el segundo semestre de este año poder llamar a la licitación y dejar adjudicado durante este gobierno, pero será el próximo gobierno quien deba implementar este proyecto”.

La autoridad enfatizó en que el principal cambio será “la mejora del transporte público para que el usuario pueda preferir estos servicios y la invitación es a sumar todos los recursos públicos y privados para que estemos en la electromovilidad”.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: