
Festival REC presenta nueva metodología de medición de impacto turístico
Una innovadora metodología para la medición del impacto turístico del Festival REC fue presentada este martes 11 de marzo, en Inacap sede Concepción - Talcahuano. La institución firmó una alianza con el evento para entregar mayores detalles sobre los resultados que la instancia deja para la región.
La exposición contó con la presencia del gobernador del Biobío, Sergio Giacaman; la directora ejecutiva del Teatro Regional del Biobío, Francisca Peró; el director del Festival REC, Manuel Lagos; la directora de Sernatur Biobío, Maritza San Martín; el vicerrector de Inacap, Henry Monks; la presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett; y la presidenta de Protur AG Biobío Ñuble, Pilar Varela.
Hasta la edición de 2024, la empresa Evento Medido ha sido la encargada de evaluar las dimensiones sociales, económicas y ambientales del REC. No obstante, con este innovador método, se lograría abarcar más áreas y de manera más detallada lo que el evento deja para la zona.
Este proceso contempla tres etapas clave. Primero, un equipo de treinta estudiantes y cinco docentes de la carrera de Turismo de Inacap realizará la recolección de datos en terreno, aplicando cuestionarios en distintos puntos estratégicos. Luego, se analizará cuantitativa y cualitativamente la información obtenida, para puntualizar tendencias en el gasto, estadía y comportamiento del público asistente. Finalmente, los resultados serán presentados a autoridades, gremios y la comunidad, para fortalecer futuras estrategias de desarrollo turístico en torno al festival.
La medición se realizará en seis jornadas. Se espera una asistencia total de 250.000 personas, y el estudio abarcará los impactos sociocultural, medioambiental y económico/turístico. Junto a las encuestas en el propio festival, esto contempla entrevistas a hoteles y restaurantes, además del análisis de información proveniente de empresas y del Sello REC.
Asimismo, se recopilará información en puntos estratégicos como el aeropuerto, terminal de buses, peajes y accesos a la región. Esto, con el objetivo de obtener una visión integral del impacto del evento en el sector turístico.
"Un alcance más directo con el turismo, hotelería, transporte y la gastronomía"
El gobernador Sergio Giacaman afirmó que "el REC es un aporte tremendo, y qué bueno medirlo. Una institución tan seria como Inacap da mucha confianza, y de la mano con una empresa que se dedica especialmente a la medición. Lo que está ocurriendo lo valoro mucho, porque finalmente nos va a permitir tener un aval que permita identificar cuál es el verdadero impacto que tiene el festival en la región".
En tanto, la directora del Teatro Regional, Francisca Peró, explicó que en "años anteriores habíamos hecho encuestas que contemplaban la medición de la inversión que hacía el público asistente y cómo ella le reportaba un retorno a la inversión pública. Ya sabíamos que cada peso invertido se multiplicaba casi siete veces. Pero nos faltaba tener un alcance más directo con el turismo, hotelería, el transporte y la gastronomía. Este universo es el que vamos a poder ahora alcanzar gracias a esta alianza con Inacap".
Finalmente, la directora de Sernatur Biobío, Maritza San Martín, destacó "la adherencia del Sello REC, con locales, bares, cafés, restaurantes y hoteles que presentan promociones para hacerse parte del evento. A esto se suman los paquetes turísticos, la feria de emprendedores y el calendario de música en vivo de la ciudad. Todo eso es un complemento perfecto para quienes viajan a disfrutar del festival".
Igualmente, adelantó que para este sábado 15 y domingo 16 de marzo, la ocupación hotelera del Gran Concepción estaría superando el 95% de capacidad.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.