
UCSC creó innovador sistema de medición para impulsar el compromiso ambiental del REC 2025
Una de las aristas que más preocupa al equipo del REC es el impacto ambiental y la precisión a la hora de medirlo. Es por esto que se han implementado nuevas estrategias para evaluar la huella de carbono.
En un trabajo en conjunto con el Centro de Energía de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) el festival logrará tener daros más detallados y generar acciones más efectivas. Las que permitirán obtener mayores detalles y generar acciones más efectivas a ala hora de combatir y reducir el impacto ambiental del evento.
Dentro de estos nuevos sistemas de medición se encuentra la aplicación de encuestas a los asistente. Además de un sistema, nunca antes implementado, que se basa en el análisis de un estudio detallado del transporte aéreo de los artistas y su staff técnico.
Con esto se evaluará la huella de carbono generada por los vuelos nacionales e internacionales asociados al festival. Considerando factores como tipo de vuelo (comercial o privado), distancia recorrida, clase de pasaje y número de personas transportadas.
De acuerdo a lo mencionado por el Dr. Guillermo Ramírez, investigador del Centro de Energía y académico de la Facultad de Ingeniería UCSC, estas estrategias permitirá incorporar información clave sobre la movilidad. "Con estos datos podremos diseñar estrategias más efectivas para reducir el impacto ambiental del festival en el futuro” mencionó.
Además señaló que estas estrategias permitirán "evaluar estrategias de mitigación, como la compensación de emisiones a través de bonos de carbono o la optimización de itinerarios de viaje".

UCSC trabajará en conjunto con REC para impulsar el compromiso ambiental
Para el Gobernador Regional del Biobío, Sergio Giacaman, "este año, el compromiso con la sustentabilidad se refuerza con una medición aún más detallada de su huella de carbono. Permitiendo mejorar cada proceso y consolidar buenas prácticas que marquen la diferencia".
En esta misma línea Francisca Peró, directora ejecutiva del Teatro Biobío y del REC señaló que “el Festival REC ha demostrado que la música y la sustentabilidad pueden ir de la mano. Consolidándose como un modelo de evento responsable y consciente de su impacto".
Y agregó que "la implementación de nuevas metodologías para medir y reducir la huella de carbono es un paso clave en este compromiso. Permitiéndonos tomar decisiones informadas y mejorar en cada edición".
Cabe señalar que desde su primera evaluación de huella de carbono en 2023, el Festival REC ha implementado mejoras progresivas para consolidarse como un evento más sustentable. Y enmarcado en esto es que se destaca la intervención del Centro de Energía de la UCSC como una clave del proceso entregando información técnica basada en estándares internacionales como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol) y la norma ISO 14064-1, que permiten cuantificar con precisión el impacto ambiental del evento.
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.mp