
Astrónomos chilenos recolectan firmas para salvar el cielo nocturno de polémico proyecto energético
Desde la Sociedad Chilena de Astronomía (Sochias) se encuentran en un proceso de recolección de firmas para detener un proyecto energético en Taltal que pondría en riesgo la observación del cielo nocturno. Esto ocurre a menos de 24 horas del fin del término anticipado de la iniciativa.
El norte de Chile cuenta con características ideales para llevar a cabo tareas relacionadas con la astronomía. Por ende, la zona cuenta con puestos de investigación de renombre como ALMA (Atacama Large Millimeter (submillimeter Array) y los observatorios Paranal y la Silla, entre otros.
Asimismo, en agosto del año pasado se anunció que nuestro país será sede de la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional (UAI/IUA) en 2030.
En este contexto, la puesta en marcha del Proyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación de Hidrógeno y Amoníaco Verde (Inna) de las empresa AES Andes, que se construiría a 10 kilómetros del lugar donde se levantará el "Cherenkov Telescope Array" (CTA) y a 25 kilómetros aproximadamente del observatorio Paranal y Cerro Armazones, dificultaría el trabajo de los profesionales.

Ahora bien, el pasado jueves 20 de febrero, el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) dio a conocer sus indicaciones respecto a la iniciativa, dando a entender que su ubicación resultaría en un problema y que se necesitaba una mayor evaluación de los efectos que tenga en la astronomía.
El comunicado de Sochias
De acuerdo con la entidad, "estas operaciones industriales, asociadas con contaminación lumínica, turbulencias y polvo en suspensión, pueden comprometer significativamente e impactar negativamente en el desarrollo de la astronomía en esta área, como fue comunicado anteriormente por SOCHIAS junto a múltiples voces provenientes de la comunidad astronómica chilena y mundial, y de la sociedad civil en Chile".
"La empresa AES Andes ha asegurado que el proyecto cumple con la normativa vigente en materia de contaminación lumínica y que el impacto sobre los observatorios cercanos sería insignificante. Sin embargo, el MMA refuta todas estas afirmaciones con base en un análisis técnica detallado", sostuvieron.
Más en detalle, el Ministerio de Medio Ambiente expresó que "existe falta de información relevante y esencial, no se ha evaluado un receptor relevante y, de acuerdo a los valores presentados, existiría un aumento significativo en el brillo del cielo, lo que deriva en una total incerteza respecto de la necesidad de medidas de mitigación, reparación y compensación, y así mismo, respecto de si estas serian suficientes para hacerse cargo de manera idónea de un impacto de tal magnitud".
Menos de 24 horas
El lunes próximo se dará por finalizado el plazo para el término anticipado de Inna, de moda que para los científicos resulta urgente detener el proyecto. Fue así como empezaron a reunir firmar con el objeto de evitar que la astronomía chilena reciba un duro golpe. En el siguiente enlace puedes revisar como firmar en contra de la iniciativa.
Este 20 de febrero, a través de un oficio formal, el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) dio a conocer sus observaciones al proyecto INNA, un complejo industrial para la producción de hidrógeno y amoníaco verde que busca emplazarse en la comuna de Taltal. pic.twitter.com/Pl5f9KHiaP
— Fundación Cielos de Chile (@CielosChile) February 21, 2025
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.