Ministro Marcel suspende vacaciones para abordar polémicos traspasos de Corfo a Hacienda: "Fue conveniente para el sector público"
Fotografía: Agencia UNO

Ministro Marcel suspende vacaciones para abordar polémicos traspasos de Corfo a Hacienda: "Fue conveniente para el sector público"


Por Javier Mora | 20 Febrero 2025 17:09
COMPARTIR

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, suspendió sus vacaciones este jueves 20 de febrero para referirse al traspaso de 3.4 billones de pesos desde la Corfo hacia la cartera que dirige.

El secretario de Estado puso un fin adelantado a su tiempo libre para realizar una conferencia de prensa abordando la problemática. Estas vacaciones, según 24Horas, estaban programadas hasta el próximo 24 de febrero.

En frente de las cámaras, el ministro Marcel destacó la investigación iniciada por Contraloria, argumentando que "esto va a permitir que una institución independiente y respetada provea una opinión técnica y alejada de la coyuntura política que, desgraciadamente, está siendo cada vez más tensionada por la proximidad de los procesos electorales que tenemos".

"Los mayores ingresos del litio permitieron compensar menores ingresos en otros ítems. Estas operaciones fueron ampliamente convenientes para el sector público. Evitaron elevar el endeudamiento, elevar el pago de intereses y evitar un deterioro del patrimonio fiscal", añadió.

Acerca de las críticas por un supuesto mal manejo del presupuesto, Marcel sostuvo que "no hubo un aumento de gasto que se financiaran con esos montos (...) Lejos de deteriorar el patrimonio público, lo que hizo fue evitar una pérdida. Si el Fisco se hubiera endeudado por la misma cantidad, la deuda pública habría aumentado".

Para explicar de manera concreta, el ministro detalló que "si en lugar de este traspaso de excedentes de Corfo, el Fisco se hubiera endeudado por la misma cantidad en bonos a 10 años plazo, lo que habría ocurrido es que la deuda pública habría aumentado en algo más que 1% del producto. El Estado, como un todo, habría experimentado una pérdida patrimonial de 415 millones de dólares".

Asimismo, la directora de Presupuestos, Javier Martínez, destacó que "el patrimonio de la Corfo es parte del Gobierno Central. Por eso, la decisión sobre los recursos se tiene que hacer mirando la totalidad de las necesidades de financiamiento del presupuesto. Fue una operación positiva y no negativa cuando uno lo mira en su conjunto".


Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: