27 puntos críticos y 178 colegios podrían amagar el inicio de un marzo tranquilo en el Biobío
Fotografía: Contexto | Agencia Uno

27 puntos críticos y 178 colegios podrían amagar el inicio de un marzo tranquilo en el Biobío


Por Marcelo Castro | 20 Febrero 2025 07:35
COMPARTIR

Sigue el trabajo para organizar un ordenado retorno a las actividades habituales a contar del mes de marzo en el Biobío y evitar las complicaciones a raíz de la masiva llegada de personas y vehículos a las calles.

Para abordar el avance de las medidas, la mañana de este miércoles se realizó una reunión entre representantes del Gobierno, incluyendo Obras Públicas, Transporte y Educación, además de Carabineros y así definir los aspectos que se encuentran pendientes.

En el encuentro, Carabineros informó que son 27 los puntos críticos en los que deben poner atención. “Serán más de 200 funcionarios policiales que se concentrarán en los 178 colegios, donde tenemos alguna situación de congestión, a lo que sumamos esta veintena de puntos críticos. El eje Colón, Jaime Repullo, Puente Perales, cercanias del Puente Industrial y del Puente Ferroviario, Puente Chacabuco son parte de los lugares que podrían generar un problema en los primeros días de marzo”, indicó el delegado presidencial, Eduardo Pacheco.

Por parte de Carabineros, el jefe de la Zona Policial Biobío, general Renzo Miccono indicó que “estamos recibiendo la información de los distintos organismos para definir los distintos puntos y además utilizamos la experiencia anterior, por lo que están todos los funcionarios en la calle, incluso aquellos que realizan labores administrativas”.


En materia educacional, el seremi de esa cartera, Carlos Benedetti, enfatizó que no es necesario por parte de los colegios solicitar una autorización para un ingreso diferenciado de los alumnos. “Son 400 mil estudiantes los que ingresarán a clases durante el mes de marzo en el Biobío, de estos, 229 mil lo harán en la semana entre el 3 y 7 de marzo en la Provincia de Concepción. Los ingresos diferidos no deben ser autorizados, pero si deben cumplir el total de horas a la semana por nivel”, comentó.

Con respecto al transporte, se espera un refuerzo del 27% de las frecuencias de la locomoción colectiva, a lo que se suma el énfasis en la fiscalización en línea al cumplimiento de las frecuencias. “Habrá un aumento del 27% de las frecuencias en comparación del año pasado, además habrá mayor fiscalización  por parte de nuestro equipos, también hay un trabajo con EFE Sur en las frecuencias del Biotren ante las aglomeraciones que pueden surgir en los horarios puntas”, expresó el seremi (s) de Transporte, Hugo Cautivo.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: