Inquietante fenómeno: Preocupación por capibaras verdes captados en ríos y lagos de Argentina
Fotografía: Captura RR.SS.

Inquietante fenómeno: Preocupación por capibaras verdes captados en ríos y lagos de Argentina


Por Alvaro Sandoval | 14 Febrero 2025 16:00
COMPARTIR

Preocupación existe luego que durante los últimos días se difundieran a través de redes sociales imágenes de capibaras completamente teñidos de verde en algunos puntos de Argentina.

Se trata de una situación reportada en lugares como el Lago Salto Grande en Concordia y el Río Uruguay, en la provincia de Entre Ríos. De acuerdo a lo informado por Todo Jujuy, esto ocurre debido a la proliferación de cianobacterias, microorganismos que pueden afectar tanto a la fauna como a los seres humanos en aguas dulces y saladas.

Estas cianobacterias se relacionan con altas temperaturas y escasez de lluvias, aunque también con el uso excesivo de fertilizantes en la agricultura y el vertido de líquidos industriales y domésticos. Por lo mismo, el contacto constante de los capibaras con estas aguas contaminadas provoca que su pelaje adquiera un color verde con textura aceitosa.

Y pese a que no se han establecido los efectos de estas cianobacterias en la salud de estos queridos animales, se teme que la exposición prolongada a estos microorganismos y sus toxinas pueda generar consecuencias a largo plazo en la fauna de este tipo de lugares pantanosos.

Cabe señalar que las autoridades locales no establecieron restricciones para el ingreso al agua. De hecho, videos en redes sociales muestran a niños y familias bañándose en este entorno acuático, el hábitat natural del los capibaras. Sin embargo, el contacto de animales y humanos con aguas contaminadas con cianobacterias, ya sea por consumo o exposición directa, puede causar malestares de salud que van desde dolor de cabeza, náuseas e irritación hasta fiebre, neumonía o daño hepático grave.

Revisa aquí más noticias del mundo. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día y también en nuestro Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.


ETIQUETAS: