Barrio Patrimonial de Lota celebra el Día del Turista en el Parque Isidora Cousiño
Fotografía: | SABES

Barrio Patrimonial de Lota celebra el Día del Turista en el Parque Isidora Cousiño


Por Natalya Vidal | 08 Febrero 2025 22:37
COMPARTIR

La nueva agrupación Barrio Patrimonial de Lota celebró el Día del Turista en el Parque Isidora Cousiño con múltiples actividades que invitaron a disfrutar del circuito turístico de la cuenca del carbón.

Barrio Patrimonial de Lota es una agrupación creada por emprendedores de Lota que busca fomentar el turismo en la comuna. Para eso realizó una actividad en el Barrio Patrimonial, incluyendo un circuito por el Parque Isidora Cousiño.

El director de Planificación de la Municipalidad de Lota, Rodrigo Zambrano, destacó las iniciativas en marcha para posicionar a la ciudad como un destino turístico de relevancia. "La planificación ha puesto énfasis en la recuperación del patrimonio histórico, dada la importancia de su legado minero y cultural".

En este contexto, el Parque Isidora Cousiño se ha consolidado como un punto clave en la oferta turística. "Hace poco, la Fundación CEPAS asumió la gestión del parque y está trabajando arduamente en la conservación de su patrimonio histórico", explicó Zambrano. Además, se ha recuperado parte del museo ubicado en la entrada del parque para dar a conocer su riqueza histórica.

La temporada estival ha favorecido la llegada de visitantes, quienes encuentran en el parque un entorno natural privilegiado, donde se combinan estructuras patrimoniales con espacios remodelados, como el teatro de la comuna, que ha sido reacondicionado para albergar eventos de alto nivel. "El parque ha sido mejorado para que los turistas puedan disfrutar de su belleza natural y, al mismo tiempo, contribuir a su preservación", señaló Zambrano.

Un parque para la comunidad

La directora de Desarrollo Comunitario, Joselyn Faúndez, destacó la importancia del Parque Isidora Cousiño como un espacio inclusivo y de gran atractivo. "Es un parque muy grande, hermoso y accesible para todos. Contamos con una variedad de actividades que han sido particularmente aprovechadas por el programa del adulto mayor, incluyendo sesiones de autocuidado y movimiento rítmico", explicó Faúndez.

Historia y atractivo turístico

El Parque Isidora Cousiño fue un regalo de Luis Cousiño a su esposa, Isidora Goyenechea, y hoy sigue siendo un lugar lleno de historia y misticismo para los turistas. "Contamos con guías especializados y trabajamos en colaboración con el CFT Lota Arauco, lo que nos permite ofrecer visitas guiadas de calidad y brindar oportunidades de práctica profesional a estudiantes", destacó Faundez.

Dentro de sus atractivos, el parque alberga la piscina de reflejo, un vivero y recientemente sumamos nuevos letreros informativos. "Tras las inundaciones del año pasado, en conjunto con el CFT Arauco y la Fundación CEPAS, reutilizamos árboles milenarios caídos para fabricar señalética dentro del parque, lo que le da un valor especial", explicó.

Un llamado al cuidado del parque

El acceso al parque es sencillo, lo que facilita la llegada de visitantes. Sin embargo, Faúndez hizo un llamado a la responsabilidad en su conservación, especialmente en el contexto de la alerta roja por incendios forestales. "Es fundamental que los visitantes y vecinos sean responsables. Si traen bebidas o comida, deben depositar la basura en los lugares correspondientes. Lo mismo aplica para quienes vengan con mascotas", enfatizó.

Finalmente, invitó a la comunidad a disfrutar del parque, respetando las normas establecidas. "Cuidarlo es responsabilidad de todos los que lo visitamos", concluyó.

Barrio patrimonial de Lota: Un legado vivo de historia y cultura

Alonso, embajador del Barrio Patrimonial de Lota, enfatiza la importancia de preservar y promover la identidad histórica de la comuna. "No se trata solo de vender un producto, sino de ofrecer una experiencia completa, donde el visitante se sienta bien atendido, disfrute de la gastronomía, la historia y la hospitalidad local", señaló.

La misión del Barrio Patrimonial es generar un sentido de pertenencia en quienes lo visitan, transmitiendo las historias y vivencias de la comunidad. "Queremos que quienes vengan a Lota no solo se lleven un buen recuerdo, sino que se enamoren de nuestra historia y la compartan con otros", agregó Alonso.

Un circuito turístico en crecimiento

Si bien el Parque Isidora Cousiño es el principal atractivo, la oferta turística de Lota busca ampliarse. "Queremos que los visitantes no solo recorran el parque, sino que también disfruten de nuestra gastronomía, nuestras hospederías y el comercio local. Necesitamos que el turismo genere ingresos y fortalezca la economía de la ciudad", explicó.

El Barrio Patrimonial reúne a diversos rubros, desde comerciantes hasta colegios que trabajan en la educación patrimonial. "No se trata solo de vender productos, sino de ser parte de un proyecto mayor, donde cada negocio contribuya a enriquecer la experiencia turística", destacó.

Alonso recordó que en 1978, la revista Chile Geográfico destacó la Fuente de los Deseos del Parque Isidora Cousiño como una de las más hermosas de Sudamérica. "Tuvimos administraciones que no le dieron el cuidado necesario, pero hoy se está haciendo un gran trabajo de recuperación, y eso hay que reconocerlo", afirmó.

El compromiso con el patrimonio no solo es una tarea de las autoridades, sino también de la comunidad. "Tenemos que sentirnos dueños de nuestra historia. En lugar de ver las ruinas como escombros, debemos sacarles brillo y mostrar su valor. Solo así lograremos que más personas vean lo maravilloso que es Lota", concluyó.

Fundación Cepas: 35 años de compromiso con la comunidad

Julio Gaete, representante de la Fundación CEPAS, destacó el impacto y la trayectoria de la organización, que este año cumple 35 años de historia en la región del Biobío. Con presencia en Tomé, Coronel y Lota, la fundación ha desarrollado un fuerte trabajo educacional, incluyendo jardines infantiles en zonas vulnerables de estas comunas.

Además, desde hace casi 20 años, Fundación CEPAS administra el Pabellón 83, el centro cultural más importante de Lota. En diciembre de 2023, asumió la gestión del Chiflón del Diablo, el Museo de Lota y el Parque Isidora Cousiño, conformando un circuito turístico integral en la comuna.

Cuando la fundación tomó la administración, la mina estaba cerrada, el museo llevaba cinco años sin funcionar y el parque operaba parcialmente. "Hoy, el Chiflón del Diablo está completamente operativo, y el museo reabrió en mayo para el Mes del Patrimonio. Actualmente, el circuito está abierto de martes a domingo, ofreciendo una experiencia renovada a los visitantes", explicó Gaete.

El trabajo ha sido sistemático y realizado con cariño, destacando el vínculo con juntas de vecinos y organizaciones sociales. "Somos gente de la zona y conocemos la importancia de este patrimonio para la comunidad", añadió.

Ecoparque: una propuesta innovadora

Durante la temporada alta, la fundación impulsó un programa de actividades denominado Ecoparque, que se llevó a cabo desde el 13 de enero hasta el 16 de febrero. "Incluyó una variada parrilla de eventos, entre los que destacaron los circuitos nocturnos, una iniciativa inédita en el parque", señaló Gaete.

Por primera vez, el parque abrió en horario nocturno, ofreciendo recorridos guiados desde las 21:00 hasta las 23:00 horas. "Realizamos cuatro convocatorias y todas se agotaron rápidamente, lo que demuestra el interés del público por conocer el patrimonio en una experiencia distinta", concluyó.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

ETIQUETAS: