Pulgas y garrapatas en verano: Conoce cómo evitar que aparezcan en nuestras mascotas
Fotografía: Cedida

Pulgas y garrapatas en verano: Conoce cómo evitar que aparezcan en nuestras mascotas


Por Ariela Ramírez | 04 Febrero 2025 15:40
COMPARTIR

Con el aumento de las temperaturas, la presencia de pulgas y garrapatas suele incrementarse, afectando principalmente a nuestras mascotas.

Durante el verano es crucial el manejo preventivo de pulgas y garrapatas, ya que el calor es ideal para que los parásitos afecten a los perros o gatos. Es por lo anterior, que la académica de Medicina Veterinaria de Universidad Santo Tomás Santiago, Melissa Palacios, entregó una serie de consejos para cuidar la salud de nuestras mascotas.

La experta explicó que entre las medidas que se pueden tomar están las siguientes: baños frecuentes, control ambiental, lavado y desinfección de mantas, aspirado del espacio del animal y revisiones antes y después de exponerlos al aire libre.

Además, existen comprimidos masticables para controlar las pulgas y garrapatas, las que tienen un periodo de protección que va desde las 4 a las 12 semanas. En esa misma línea, hay pipetas y collares que tienen una duración de 4 semanas o de 3 a 12 meses, respectivamente.


¿Qué hacer si ya contrajeron pulgas o garrapatas?

Palacios detalló que “en caso de infección parasitaria, la pulga o garrapata se debe retirar utilizando una pinza extracción, pero siempre utilizando guantes para evitar el contacto directo con nuestras manos”.

Posteriormente, se debe limpiar la herida en la piel de la mascota con productos antisépticos. En caso de presentar alguna lesión cutánea más grave, se debe consultar con el médico veterinario de cabecera.

¿Las pulgas/garrapatas pueden transmitirle alguna enfermedad a nuestras mascotas?

La profesional mencionó que esto puede ocurrir y que “son múltiples las enfermedades que pueden trasmitir tanto pulgas como garrapatas a las mascotas, las cuales pueden comprometer en forma grave su salud. Por ejemplo, las pulgas pueden provocar desde dermatitis alérgicas hasta transmisión parasitaria e incluso anemia”.

Por otro lado, “las garrapatas pueden provocar una grave enfermedad denominada Ehrlichiosis, la cual requiere un diagnóstico médico para su tratamiento y que puede provocar hemorragias, decaimiento, inapetencia y malestar general donde pueden requerir hospitalización e incluso trasfusiones de sangre en su tratamiento”.

¿Son peligrosas para los humanos?

Melissa Palacios comentó que “ambos parásitos implican un riesgo (zoonosis) para la salud pública. En el caso de las pulgas, pueden trasmitirnos parásitos intestinales (Dipylidium caninum) por la ingestión accidental de estas, junto con reacciones alérgicas severas por su picadura”. Mientras que las garrapatas afectan principalmente a mascotas, pero “podrían generarnos lesiones en la piel o transmisión de infecciones”.

Síguenos en Facebook para más informaciones.

ETIQUETAS: