Luego de un mes de los resultados de la PAES: ¿Qué van a estudiar los puntajes nacionales?
Fotografía:

Luego de un mes de los resultados de la PAES: ¿Qué van a estudiar los puntajes nacionales?


Por Aaron Parra | 04 Febrero 2025 08:08
COMPARTIR

Luego de casi un mes publicados los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), muchos jovenes ya tienen claro su futuro, mientras que otros aún no lo deciden. Y quienes lo tienen definido son los puntajes nacionales de la región del Biobío.

¿Qué van a estudiar los puntajes nacionales de la región?

En conversación con SABES, algunos de los puntajes nacionales de la región comentaron que carrera van a estudiar y que los motivó a eso.

Alonso Quiroga, quien destacó en M1 Y M2, estudiará ingeniería civil aeroespacial en la Universidad de Concepción, precisando que, "el tener una formación tan completa permite que uno luego tome todo tipo de caminos, y sobre todo, me da la oportunidad de devolver la mano al mundo de distintas formas, lo que es para mí tan primordial como cualquier beneficio personal que pueda obtener".

Mientras que, Mateo Fuente-Alba, puntaje máximo en M1 Y M2, dijo que va a estudiar ingeniería en plan común en la Pontificia Universidad Católica, y que, "siempre he sido bueno en matemáticas y ciencias, me gustan esos campos. Junto a la amplia oferta laboral que ofrece la carrera".

El doble puntaje nacional en Competencia Matemática, Benjamín Rivas, estudiante de Curanilahue quien tiene además parálisis cerebral, nos señaló que va a estudiar ingeniería en ejecución informática en la Universidad del Biobío.

Por su parte el joven Maximiliano Fuentealba, con calificación máxima en historia, nos contó que va a estudiar administración pública y ciencias políticas en la Universidad de Concepción, en cuanto a lo que lo motivó de esa carrera dijo que, "siempre he querido dedicarme al área del servicio público y creo que la malla de la carrera puede darme buenas herramientas para desarrollar una carrera política".

Milena Gatica, en tanto, se decidió por estudiar derecho en la Universidad de Concepción, mencionó que, "veo la carrera como una oportunidad de crecer y de desarrollar ciertas habilidades, que tal vez no he trabajado tanto hasta ahora para poder ser un aporte en lo que sea que me termine desempeñando".

Universidades Privadas

Pero no todos estudiarán en universidades del Consejo de Rectores. Es el caso de Karen Becker que obtuvo calificación máxima en Competencia Matemática 1 y se decidió por ingresar a ingeniería comercial en la Universidad del Desarrollo, explicando que, "me motivo el hecho de saber que estudiando esa carrera voy a tener la facultad de evaluar proyectos y negocios en un futuro, algo que beneficiaria mucho a mí y a mi familia".

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y nuestro Instagram para estar al tanto del día a día penquista.

ETIQUETAS: