Polémica por decisión de Trump de incluir a influencers en la Sala de Prensa de la Casa Blanca
La Sala de Prensa de la Casa Blanca lleva el nombre de Jame S. Brady quien fuera secretario de Prensa durante el Gobierno de Ronald Reagan. El funcionario resultó gravemente herido en el atentado que sufrió el presidente el año 1981.
Este es un lugar icónico, para la libertad de prensa en el mundo. Es tradicionalmente ocupado por los corresponsales de los medios más importantes del globo.
Trump abre la Sala de Prensa a Influencers y Podcaster
En una decisión que ha causado más de alguna extrañeza. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, anunció que los "influencers" de redes sociales, "podcasters", "blogueros" y representantes de nuevos medios contarán con un espacio en la sala de prensa.
Leavitt se refirió como "medios tradicionales" a los grandes diarios y cadenas de televisión estadounidenses que ocupan los 49 asientos de la sala de prensa. Explicó que debido a la gran audiencia de los nuevos medios estos también tendrán un lugar en la sala.
Colegio de Periodistas Concepción: "Era totalmente esperable"
La nueva presidenta del consejo regional Biobío del Colegio de Periodistas, Pamela Hidalgo comentó a SABES la llegada de los influencers a este espacio hasta ahora consagrado solo a los periodistas.
"Considero que las nuevas tecnologías, como ha sido un contexto coyuntural en nuestra década, irrumpen y generaron un crecimiento acelerado de cómo tratamos la comunicación. En particular el fenómeno de Donald Trump era totalmente esperable, porque tiene relación directa con el dominio de las redes sociales por sobre los medios de comunicación y también la imitación de conductas. Por lo tanto, es una estrategia bastante específica y nos recuerda las teorías iniciales de comunicación. No es algo inesperado, incluso en nuestro país es algo (influencers o nuevos medios) que también mueve masas, por lo tanto, en un país mucho más grande como EEUU, va a determinar mucho la política y el desarrollo comunicacional y el cambio de giro que tienen que dar los medios en todo occidente. En oriente ya es así donde ya vemos el impacto de las nuevas RRSS Chinas, el impacto de las tecnologías, la escritura predictiva, son alimentados por la inteligencia artificial y el modelo conductual de estos influencers", concluyó la profesional.
Directora Escuela de Periodismo UdeC: Esto le permite a Trump "seguir en contacto con audiencias más jóvenes"
María Paz Ruddnick es Directora del Departamento de Comunicación Social (Escuela de Periodismo) de la UdeC y entregó su opinión a SABES sobre este tema.
Para la periodista, "el triunfo de Donald Trump en las elecciones de Estados Unido se debe, en parte, a su trabajo con los “nuevos medios” por lo que es esperable que estos tengan un lugar en la sala de prensa de la Casa Blanca. El objetivo es que sigan comunicando un mensaje sobre el mandatario desde una perspectiva distinta a los medios de comunicación tradicionales, especialmente los que lo critican y cuestionan. Esta estrategia le permite a Trump seguir en contacto con las audiencias más jóvenes, que se informan a través de redes sociales y podcast de influencers y creadores de contenidos. Trump busca legitimar a estas personalidades y, por lo tanto, a sus mensajes en torno a su persona y a sus decisiones. Habrá que poner especial atención a las ruedas de prensa en la Casa Blanca y a su concordancia con los relatos que se generen y aparezcan en las diversas plataformas de comunicación. También a las interacciones entre los representantes de estos “nuevos medios”, los periodistas de medios tradicionales y el presidente de Estados Unidos."
Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook para estar al tanto del día a día penquista. También en nuestro Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.