Urólogo de Concepción explica el alza de la vasectomía en Chile: ¿Cómo se accede a este procedimiento ambulatorio?
Fotografía: Contexto | Pexels

Urólogo de Concepción explica el alza de la vasectomía en Chile: ¿Cómo se accede a este procedimiento ambulatorio?


Por Patricia Castillo | 27 Junio 2024 07:19
COMPARTIR

Como un procedimiento simple y ambulatorio se describe la vasectomía, un método anticonceptivo que cada vez genera más interés entre los hombres en Chile, como demuestra el alza del 500% que vio en diez años, un aumento que también se aprecia en Concepción.

Datos del Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) indican un fuerte crecimiento de las 342 cirugías de este tipo realizadas en el 2012 hasta las 1.840 registradas en el 2022. Algo que se puede explicar con múltiples factores, como la planificación familiar y un mayor acceso e información al respecto.

La vasectomía consiste en la interrupción del paso de los espermatozoides por el vaso deferente, impidiendo que se trasladen hasta los conductos eyaculatorios. El urólogo del Sanatorio Alemán, Esteban Quintana, destacó que "es un proceso bastante simple. El paciente se opera, a las pocas horas se le da el alta. En dos días está trabajando y a las tres semanas puede hacer ejercicio".

Esta cirugía consiste en la ligación de los vasos deferentes a través de una pequeña incisión escrotal y el proceso dura menos de una hora. Además, como es parte del Bono PAD los usuarios de Fonasa pueden solicitarlo a bajo precio -$402.470- en establecimientos con convenio.

El especialista precisó que la vasectomía "es una decisión personal" y, si bien la operación es reversible, también sugiere que "sea informada, clara y definitiva".

Vasectomía en Concepción: ¿Por qué esta operación está al alza?

Los datos hasta el 2022 del DEIS revelan un alza del 500% en la solicitud de la vasectomía, algo que también notó el Dr. Esteban Quintana en su consulta de Concepción.

"Hace 5 o 6 años atrás era una cirugía que tenía poca frecuencia, usualmente habría operado 2 pacientes mensuales. Últimamente esa cifra ya se ha multiplicado varias veces. Es mucho más frecuente, mucho más común, en algunos círculos de amigos se conversa sobre el tema", expresó el experto.

Asimismo, explicó que la principal razón detrás de esta operación la planificación familiar y el deseo de no tener hijos (o más hijos). Pero está sujeto a variados factores, como la priorización de la profesión, iniciar una nueva familia sin primogénitos. E incluso la decisión de tomar la responsabilidad de la anticoncepción frente a efectos negativos de los anticonceptivos femeninos. Eso sí, recordó que los pacientes deben mantener el uso de protección por tres meses desde la intervención.

También apeló a que el acceso a esta cirugía es mucho más transversal que antes, ya que hay mayor acceso económico, gracias a beneficios como el PAD, y más difusión de información al respecto.

La vasectomía resalta entre los hombres por su carácter ambulatorio y reversible, aunque una recanalización de los conductos "tiene una efectividad no muy buena", precisó el médico. Agregando que tiene un porcentaje de éxito "hasta un 70 u 80% antes de los cinco años" y menor después de eso.


Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.

ETIQUETAS: