Tras compromiso presidencial: Buscan asegurar financiamiento para Planes Maestros de Aguas Lluvias en la Provincia de Arauco
Fotografía: SABES

Tras compromiso presidencial: Buscan asegurar financiamiento para Planes Maestros de Aguas Lluvias en la Provincia de Arauco


Por Marcelo Castro | 20 Junio 2024 07:01
COMPARTIR

En medio de los sistemas frontales que han azotado a la Provincia de Arauco, una de las inquietudes que han surgido es la concreción del Plan Maestro de Aguas Lluvias para la cuenca de esa zona.

Y si bien, esta petición ya tuvo acogida en las autoridades de Gobierno, puesto que fue el propio presidente Gabriel Boric, quien se comprometió con los habitantes de Curanilahue a tener el decreto de este plan rubricado antes del 30 de agosto.

 “En Curanilahue cayó muchísima agua, en tres días cayeron 360 milímetros aproximadamente y en total fueron del orden de los 420. Y ante fenómenos como estos no hay prevención que resista. Sin embargo, como conversábamos con la alcaldesa, tenemos que pensar más allá de la prevención ante emergencias y preocuparnos de cómo evitar estas situaciones al futuro con obras más estructurales", sostuvo.


El mandatario complementó con que “hay trabajo por hacer en particular en materia de planificación territorial. Curanilahue es una ciudad que no se planificó, probablemente tal, y de hecho la expansión que está teniendo hoy día con cerca de 52 tomas no está teniendo la planificación adecuada para poder enfrentar situaciones de estas características”.

Tiempo al tiempo

Y este compromiso cayó en manos del MOP, quien deberá tener este plan listo para el mes de agosto, pero la duda que surge es si existirán los recursos para su financiamiento.

Ante esto, la delegada presidencial, Daniela Dresdner, indicó que “esperamos que en agosto estén los detalles del estudio y necesitamos que las trabas ligadas a esas firmas puedan salir, ya existe el compromiso del Presidente para avanzar y estos planes no son solo iniciativas de un solo gobierno, sino que de Estado, por lo que trascienden a la actual administración, por lo que no podemos asegurar en un primer minuto un presupuesto”.


En tanto, el gobernador regional, Rodrigo Díaz indicó que “el Gore financió el diseño de los planes maestros de aguas lluvias para la cuenca de Arauco y se encuentran en etapa de aprobación administrativa, que incluye las firmas del Ministerio de Obras Públicas y el Presidente de la República. En este minuto se debe avanzar un paso más a raíz de lo que ha sucedido en los últimos años. Un ejemplo es lo que ocurrió en el año 2006, cuando se inundó el sector de Collao, se canalizó ese sector y después no hubo más problemas”.

Aprobación y financiamiento

Con respecto a la forma en que se trabajará este plan maestro, el seremi de OO.PP aclaró parte de las dudas que han surgido tras el anuncio.

De acuerdo a Hugo Cautivo, este plan “es estratégico en el desarrollo de las ciudades, por lo que apuntan a ser un elemento orientador en la planificación urbana y en la Región existen un millón de personas que viven en comunas con un plan de estas características vigentes. Ahora, este plan apunta a cuatro comunas y estamos en la última revisión técnica, por lo que esperamos aprobarlo en los próximos meses”.

Cautivo complementó con que “también el Serviu participa en estos planes, ya que ellos analizan las redes secundarias, y una vez que está aprobados por el Minvu, es visado por el Presidente de la República y se transforma en un decreto supremo”.


El representante enfatizó en que “las comunas que cuentan con un plan de estas características, se han desarrollado obras financiadas por el MOP, cercanas a los $45 mil millones, por lo que todos los trabajos ligados a las redes primarias se financian con recursos sectoriales del MOP y lo que corresponde a redes secundarias con fondos del Serviu”.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran  Concepción.

ETIQUETAS: