Paralización del Puerto Coronel habría dejado pérdidas que rondan los 200 millones de dólares
Fotografía: Puerto Coronel

Paralización del Puerto Coronel habría dejado pérdidas que rondan los 200 millones de dólares


Por Javier Mora | 26 Mayo 2024 11:41
COMPARTIR

El Puerto Coronel retomó sus operaciones este miércoles 22 de mayo, tras casi dos meses paralizados por conflictos entre la empresas y los trabajadores. Esta extensa movilización dejó graves consecuencias, con pérdidas que están estimadas en cerca de US$200 millones.

Así lo informó Juan José Ugarte, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (Corma). En un comunicado, el empresario detalló que esta paralización generó complicaciones en varios aspectos, aunque principalmente económicos. "Un rezago en las ventas de entre US$ 80 y 90 millones y una disminución de los aportes a la economía regional del orden de otros US$ 50 millones", afirmó.

Junto a esto, se le sumarían los costos logísticos de redirección de cargas y la baja de facturación a proveedores de servicios, lo cual se estima en US$30 y US$20 millones respectivamente. Además, aún se está verificando la cantidad de carga deteriorada por obsolescencia dentro del puerto, "que probablemente ascienda a varios millones de dólares adicionales".


Ugarte también señaló que las pérdidas se podrían extender hacia el futuro, pues "volver a la normalidad tomará su tiempo, al menos de 2 o 3 meses, ya que la producción, bodegaje y cargas debieron ser distribuidas de otra manera para enfrentar la paralización. Aún así no será lo mismo, ya que hay líneas navieras que han cambiado de puerto. Se ha desgastado el prestigio frente a clientes importantes", que confiaban en la calidad y seriedad".

Exportaciones forestales

El sector maderero se vería especialmente afectado por la paralización del Puerto Coronel. Los resultados de enero a marzo del ámbito forestal registraron una caída de 9,8% en una comparación interanual. Esto, según el presidente de Corma, se debe a "un mercado internacional restringido y los efectos de sobrecosto en el abastecimiento y cadena logística".

Las exportaciones forestales del Biobío presentaron una fuerte baja, con pérdidas de US$58,8 millones. Esta cifra se desglosa con números negativos en múltiples secciones operativas, pues hubo una reducción de precios del 15% en comparación con 2023. La producción vio una leve disminución, del orden de 1,2% en el periodo analizado. En cuanto a productos específicos, la madera contrachapada y tableros también mostraron una importante caída, de un 9,5% y 6% respectivamente. Los perfiles y molduras siguieron la misma línea, los cuales igualmente cayeron un 6%.


La paralización en Coronel darán un golpe quizá aún mas fuerte, pues según Juan José Ugarte, "solo multiplicarán aquellos para el trimestre en curso".

Revisa más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.

ETIQUETAS: