Editorial: Casos de Influenza y la importancia del Plan de Descontaminación Ambiental
Fotografía: Agencia Uno

Editorial: Casos de Influenza y la importancia del Plan de Descontaminación Ambiental


Por Equipo Sabes | 24 Mayo 2024 12:10
COMPARTIR

En la Región del Ñuble este año han fallecido unas 60 personas por enfermedades respiratorias y solo por Influenza la última semana se constató el deceso de 5 pacientes.

En Ñuble la leche ya se derramó, al punto que el Ministerio Público inició una investigación de oficio para determinar posibles responsabilidades del personal de salud. De hecho, anoche en una situación compleja por decir lo menos para la familia, el cuerpo de una de las víctimas de solo 15 años fue retirada del velorio.

En el agravamiento del tema Influenza concurren muchos factores; evidentemente el proceso de vacunación que hoy tras la noticia de las 5 muertes se incrementó en un 300 % en Chillán y las bajas temperaturas que esta temporada otoño-invierno se han mantenido por varias semanas. Estas son algunos de los factores más importantes o por lo menos los que suenan más en la opinión pública.

Sin embargo, creemos que hay poca importancia a otro hecho que nos parece determinante en el agravamiento de la situación epidemiológica respiratoria: La contaminación ambiental.

Según la Organización Mundial de Salud: la contaminación del aire ambiente en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 4,2 millones de muertes prematuras; esta mortalidad se debe a la exposición a material particulado fino, que causa enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cánceres.

La OMS estima que en 2019 aproximadamente el 37% de las muertes prematuras relacionadas con la contaminación del aire exterior se debieron a cardiopatías isquémicas y accidentes cerebrovasculares, el 18% y el 23% de las muertes se debieron a enfermedades pulmonares obstructivas crónicas e infecciones respiratorias agudas.

Y en Ñuble y Biobío hay Plan de Descontaminación ambiental vigente. Si preguntamos a la autoridad en ejercicio probablemente nos diga que esta todo bien, que el plan se cumple y que se fiscaliza. Lo que sabemos por fuentes cercanas al área salud y ambiente es que no se hace todo lo que podría hacerse y no es por negligencia o eso es al menos lo que queremos creer, sencillamente no están las condiciones dadas para una buena fiscalización. ¡No hay gente suficiente!

Usted alguna vez ha visto a fiscalizadores de la autoridad sanitaria recorriendo algún barrio verificando humos visibles en las chimeneas durante periodos de alerta o preemergencia, nosotros no. Probablemente lo hacen, pero no con la frecuencia o con la intensidad que requiere un tema como este.

Muchas personas mueren por contaminación ambiental en Chile, muchos mueren porque contraen influenza u otra enfermedad respiratoria y se agravan por la contaminación ambiental y no se le da la suficiente importancia a este tema.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información y fotografías de la contingencia del Gran Concepción.

ETIQUETAS: