Editorial: Fin del paro Puerto Coronel y el paternalismo regional
Fotografía: Agencia Uno

Editorial: Fin del paro Puerto Coronel y el paternalismo regional


Por Equipo Sabes | 22 Mayo 2024 09:54
COMPARTIR

En buena hora culminó el paro del Puerto Coronel, fueron casi dos meses de movilizaciones que iniciaron casi tímidamente en la opinión pública, pero que al final era indudablemente uno de los temas más importantes del país, con consecuencias incluso a nivel internacional.

Se estiman pérdidas no de millones de pesos, sino de decenas de millones de dólares para los diversos sectores económicos que dependen de las exportaciones locales y nacionales.

¿Cómo es posible que una movilización de un sector tan estratégico como el de los puertos no se vuelva rápidamente un tema nacional?, ¿por qué dejar pasar el tiempo apostando tal vez una resolución entre privados del conflicto?

¿Cuándo un conflicto es entre privados?, cuando los dueños de las empresas ¿son privados?, pero y qué pasa cuando los bienes que administran son públicos como ejemplo el agua, la luz, las vías concesionadas o los mismos puertos o aeropuertos.

No se trata de que el Estado esté en todas, obviamente hay que dejar que quienes administren intenten solucionar el problema, pero sino pueden en una semana, en dos o en un mes creemos que es hora de demostrar más que preocupación por el asunto.

Lastimosamente en este caso el tema se solucionó tras dos meses y recién cuando nuevamente la capital del reino mostró preocupación por el tema y se tuvo que enviar casi a un ministro plenipotenciario para hacer las veces de mediador.

En la región somos súper buenos para pedir más regionalización, pero cuando nos toca resolver nuestros problemas no tenemos las autoridades locales con la decisión o las atribuciones para enfrentar el problema. ¿Por qué las partes confían más en la palabra de un ministro que de una autoridad local?, ahí tenemos un tema que resolver.

Nos falta mucho para separarnos del poder central, solo lo tenemos asumida la descentralización desde lo verbal, pero no desde las acciones.

Y el asunto no era tan complejo. Porque al final ¿cuál fue la resolución? la creación de una mesa de trabajo que liderará el subsecretario de transportes y participan varios ministerios, la Delegación Presidencial y la policía marítima, para ir abordando los temas de detalles que quedaron por resolver, pero siempre con el puerto abierto.

Listo, solucionado el paro del Puerto Coronel, nos vemos en la próxima movilización entre privados.

Revisa más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook y en Instagram para más información del Gran Concepción y Chile.

ETIQUETAS: