
Florida comienza con plan de gobernanza de sus cuencas
A través de una ceremonia se realizó el cierre de proceso de formación y firma de acuerdo de gobernanza de cuencas de Florida. El proyecto busca establecer una plataforma de diálogo entre los actores para abordar la gestión en cuencas agroforestales y la provisión de agua en la comuna.
Este es ejecutado por INFOR y financiado por el Gobierno Regional del Biobío, con apoyo de la Universidad de Concepción y en coordinación local con unidades del municipio de la comuna.
El alcalde Florida, Jorge Roa, indicó que esta alianza congrega a autoridades y a la comunidad. Asimismo, mencionó que es un proceso planificado para el 2024 y 2025, el que “conduce a mantener los causes de aguas, el cuidado el medio ambiente y eso quedó reflejado en la gobernanza. Nos queda mucho trabajo que hacer. Esto nos dará un punto de inicio a cosas importante para la comuna en cuanto a déficit hídrico y lo que está asociado a ello”.
En tanto, el encargado de Línea Ecosistemas Forestales y Agua de INFOR, Víctor Vargas, señaló que “el que estén reunidas las distintas instituciones, sociedad civil, los vecinos, la empresa privada, la pública con un esfuerzo de coordinación y diálogo es fundamental. De esta forma podemos consensuar y ver diferencias del territorio”.

Además, detalló que han acordado planes específicos de acción, donde están “asignados responsables y colaboradores, para ejecutarlos en diversos ámbitos. Tales como la educación, protección de la cuenca, la restauración, protección de incendios, entre otros, los cuales fueron levantados con los actores del territorio y eso está definido con plazos específicos”.
Por otro lado, el presidente de APR Copilemu, Ricardo Ortiz, comentó que “para nosotros como representantes de una localidad que tiene a cargo abastecimiento del agua a la población es importante. Porque viene a preocuparse de que los centros de acopios, que son las cuencas, tengan una protección, que es lo que veníamos buscando hace mucho tiempo”.
Cabe mencionar que a partir de marzo de este año, los responsables de cada actividad citarán a reuniones de trabajo para ejecutar las acciones. Estas serán supervisadas y en caso de existir algún problema, se subsanará en reuniones que se han acordado cada dos meses.
Síguenos en Facebook para más informaciones.