
Ámsterdam: El reino de las bicicletas
Si eres de las personas que les gusta andar en bicicleta, te encantará conocer Ámsterdam: la ciudad de las bicicletas. De una población de alrededor de 850,000 personas, la ciudad alberga aproximadamente 900,000 bicicletas.
En el siglo XVII, gracias a Karl von Sigmaringen, se introdujo la idea de andar en bicicleta por la ciudad e incentivó a que los demás lo hicieran, convirtiendo el andar en bicicleta en un símbolo de libertad e independencia. Para finales del siglo XIX, se había convertido en un fenómeno cultural en Ámsterdam y ha permanecido como una parte querida de la identidad de la ciudad desde entonces.
En Sabes quisimos vivir la experiencia y decidimos hacer un tour de 15 kilómetros en bicicleta para recorrer la ciudad y aprender más de esta cultura.

El recorrido comenzó en el puerto Piet Heinkade, donde nos entregaron las bicicletas a nuestra medida y nos dieron las instrucciones básicas para poder manejar en el centro de la ciudad donde una gran cantidad de turistas y habitantes están con sus bicis.
La primera parada fue para explicarnos acerca de las icónicas casas de la ciudad, estrechas con grandes ventanas y ganchos en su fachada. Su construcción se hizo de esta forma debido al impuesto que se cobraba según el ancho de la fachada, lo que llevó a la construcción de estructuras angostas pero altas.
Además, cuentan con un gancho en la parte de arriba para poder izar los muebles y mercancías desde las calles al interior de las casas, debido a que las escaleras internas de las estrechas casas no tienen espacio para nada más que las personas.

La siguiente parada fue para probar los waffles tradicionales de Holanda y conocer los hofjes, patios interiores que antiguamente se utilizaban como viviendas para las personas más necesitadas, en particular para mujeres ancianas y viudas. Principalmente eran gestionados por fundaciones caritativas y proporcionaban refugio y apoyo.
Ámsterdam: la ciudad de las bicicletas, ha trabajado activamente para preservar y restaurar estos hofjes, por lo que, durante todos estos años, estos patios se convirtieron en parte integral del patrimonio cultural de la ciudad.


También puedes leer: Mejores aplicaciones de viajes: actividades, tours y excursiones
Finalmente, conocimos la fachada de la casa de Ana Frank y el área de los museos, una gran plaza que alberga tres museos famosos, Museo Van Gogh, Rijksmuseum y Stedelijk Museum, además de la biblioteca pública de la ciudad.

Consejo de viajeros
El tour nos tomó aproximadamente 2 horas, es recomendable llevar una botella de agua, bloqueador y zapatos cómodos.
La mayoría de los tours que se realizaban eran en inglés, por lo que sí piensas ir y no sabes mucho inglés, reserva con tiempo este tour para encontrar en español.
Revisa más noticias nacionales e internacionales. Síguenos en Instagram y Facebook para ver fotografías, datos y más.