
Clínicas del Gran Concepción se iluminaron en el Día de la Condolencia y el Adiós
(EFE) Casi 9 de cada 10 chilenos exigen políticas climáticas más estrictas y considera la degradación del medioambiente como uno de los principales retos y preocupaciones para el país, según un estudio publicado este lunes por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
De acuerdo al documento del BEI, un 88 % de los chilenos encuestados dijeron sentir los efectos de la crisis climática en su vida cotidiana, en tanto un 30 % declararon que han sufrido escasez de agua debido al desabastecimiento y conflictos por los recursos hídricos.
“La encuesta refleja una conciencia y preocupación cada vez mayor entre la población chilena y el conjunto de la población latinoamericana y caribeña respecto a los peligros del cambio climático”, explicó el vicepresidente del BEI a cargo de la investigación económica, Ricardo Mourinho Félix.
Chile es el país con mayor crisis hídrica de todo el hemisferio occidental y cerca del 80 % de su territorio está afectado por la sequía desde hace una década y media, según ambientalistas.
Los expertos achacan la falta de agua a la escasez de lluvias, pero también al régimen de propiedad de agua, que se encuentra en un 80 % en manos privadas, principalmente de grandes empresas agrícolas, mineras y de energía.
Latinoamérica tiene un porcentaje bajo de negacionismo sobre el calentamiento global: particularmente en Chile alcanza solo un 3 % y la mayoría apunta a la acción humana como la responsable de las causas de la crisis climática.
Más de la mitad de los chilenos encuestados piensan que podrían tener que trasladarse a otra región o país a causa del cambio climático, por lo que la mayoría se encuentra a favor de implementar medidas más estrictas desde el Estado para combatir estos efectos.

Los resultados "ponen de relieve una fuerte conciencia pública"
“Los resultados de la encuesta sobre el clima en Latinoamérica y el Caribe ponen de relieve una fuerte conciencia pública sobre la idea de que la transición ecológica puede ser motor para el crecimiento económico”, remarcó el vicepresidente del BEI a cargo del área de acción por el clima, Ambroise Fayolle.
Los habitantes del país andino relacionan estas nuevas políticas con beneficios para su vida cotidiana, por ejemplo, a través de la alimentación y la salud, y piensan que estas implementaciones supondrán una fuente de crecimiento económico y riqueza que ayude a crear más puestos de trabajo.
El principal objetivo del Gobierno, según la opinión de los chilenos, debería ser el medioambiente, situando el crecimiento sostenible por encima del crecimiento económico. EFE