
Estudiantes toman facultad de Ingeniería de la UdeC tras acusaciones de acoso por parte de compañeros
Adultos mayores de Concepción se transformaron, por medio de actividades de educación ambiental, en guardianes y divulgadores de la conversación de especies nativas del Parque Nacional Nonguén.
Lo anterior se efectuó porque CONAF Biobío inició un plan de Restauración para el parque, incorporando a la comunidad, en el marco del proyecto +Bosques y con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura (FAO).
El equipo de guardaparques de Nonguén, junto al director regional de CONAF, Rodrigo Jara, y la Representante de FAO en Chile, Eve Crowley, oficializaron el rol de la gente en este proyecto.
Lo hicieron con la entrega de primeros ejemplares de la cartilla de educación ambiental; a cerca de 30 adultos mayores y usuarios del programa +AMA, del Servicio Nacional del Adulto Mayor en Biobío.
La cartilla de educación ambiental fue desarrollada gracias al trabajo del equipo de guardaparques del Parque Nacional y sus contenidos se alinean con el Sistema de Distribución de Beneficios; diseñado para la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de CONAF.
Ahora, lo que apunta el proyecto es que se informe y eduque de manera didáctica sobre senderos habilitados; las distintas especies presentes en el parque y su situación de vulnerabilidad.
Además de las amenazas en el área y las acciones que pueden tomar las personas para contribuir a su conservación, entre otros contenidos relevantes.
Lee también: Conectan cruce semaforizado cercano a Teletón en San Pedro de la Paz al Centro de Control de Tránsito Regional
La instalación del proyecto se alinea con las acciones de restauración y educación ambiental
Por su parte, el director regional de CONAF Biobío, Rodrigo Jara, detalló que "la instalación del proyecto +Bosques viene a complementar las acciones de restauración y de educación ambiental".
"Busca generar conciencia de por qué es necesario proteger el parque y la importancia de las especies nativas a nivel ecosistémico; pero también para la vida de las personas", subrayó.
Asimismo, sostuvo que "el principal servicio ecosistémico del parque es la provisión de agua para Penco, Lirquén y parte de Nonguén; pero tiene otras componentes que están asociados al turismo y al bosque nativo".
"De modo que el involucramiento del proyecto +Bosques potenciará esos servicios que entrega el parque a la ciudadanía", concluyó.