
Aumentan los reclamos sobre el mercado de telecomunicaciones en la Región del Biobío
Los resultados del XXV Índice de Confianza en la Economía Regional (ICER) Biobío, que elaboró la Facultad de Economía y Negocios de la U. San Sebastián (USS), revelaron que un 90% cree que hoy es un mal momento para comprar un automóvil o una vivienda.
Además, el índice alcanzó 24 puntos de 100 (bajo 50 es zona pesimista y sobre 50, optimista) a julio de 2022. Los ámbitos donde se percibe una visión más negativa son: la situación económica futura del país y de la región, y expectativas de consumo de bienes durables.
Se construyó sobre la base de respuestas a seis preguntas: situación económica personal actual versus pasada; situación económica actual del país y de la región; expectativas a dos años en el país y la región; y expectativas de consumo de automóvil o vivienda.
La mayoría de los subíndices están en la zona de pesimismo. Sin embargo, preocupa que el indicador de expectativas de consumo de bienes durables llega sólo a 7 puntos.
De hecho, conforme al estudio, 90% cree que es un mal momento para la compra de un automóvil o una vivienda. Ante la pregunta sobre la solicitud de crédito bancario, un 93% afirma que es un mal momento para pedirlo.
Lee también: Benito Umaña asumió como nuevo rector de la Universidad del Bío-Bío
Los resultados del ICER Biobío obedecen a factores como la inflación
Luis Felipe Slier, director de Ingeniería Comercial de la USS Concepción, indicó que los resultados obedecen a determinados factores. Entre ellos, "la pandemia y sus efectos en la economía, la alta inflación internacional, las dificultades de las grandes economías y la guerra en Ucrania".
"Además de factores internos como la incertidumbre de cara al plebiscito por una nueva constitución", agregó.
Según el ICER, aumentó la percepción negativa respecto a la situación económica del país y la región. Es más, para un 62% la situación actual del país es mala. Referente a la situación de la Región del Biobío, un 56% la catalogó como mala y solo un 5% cree que es buena.
También creció la proporción de personas que declara que la situación económica futura del país será peor, pasando de un 32% en la última medición a un 61% en julio de 2022.
El índice reveló un pesimismo sobre la situación del Biobío a futuro
El estudio reveló, a su vez, que en cuanto a la realidad del Biobío en dos años más, un 57% cree que será peor. Si se compara con el ICER del 2019, se percibe un mayor pesimismo, pues en dicha medición solo el 28% del total de encuestados consideraba que la situación regional empeoraría en el futuro.
Además, en este índice se incluyó un ítem sobre seguridad alimentaria. Según los resultados, un 56% declara haber visto reducida su capacidad de compra de alimentos.
También se refleja cambios en los hábitos de consumo. Un 53% está de acuerdo o muy de acuerdo en que ha sustituido productos o marcas.