
Retiro del 10% de las AFP: esto pasará con los deudores de pensión alimenticia
Una excelente noticia para la conservación de especies es la que surgido las últimas horas. Esto porque tras el inicio de la primavera y el descongelamiento del mar Bellingshausen, los pingüinos papúa regresaron al islote Isabel Riquelme en la Antártica Chilena.
Según informó el Ejército, 234 especies arribaron a los sectores sur y este, aunque se espera que esta cifra aumente debido al nacimiento de polluelos. Se estima que se podría llegar a 1.500 ejemplares.
Cabe señalar que esta especie forma colonias de reproducción pequeñas, en planicies costeras bajas cerca de una playa de arena o huevillos que usan como acceso a mar abierto. Es durante octubre que la hembra pone dos huevos que son incubados por ambos padres durante 35 días.
¿Cómo identificar a los pingüinos papúa?
Su apariencia física es bastante particular, posee plumaje negro en la cabeza y dorso hasta la cola, blanco desde la garganta hasta las patas palmeadas de color naranja. La cabeza posee párpados blancos y un parche triangular de color blanco encima de cada ojo que se extiende por encima, los ojos son café. El pico es de color rojo anaranjado en la parte baja y negra en la parte superior. Tiene un alto de 80 centímetros y peso de 5 Kilos.
Además, se trata de un excelente nadador, ya que puede llegar a velocidades de hasta 36 kilómetros por hora.
Lee también: Eliminarán restricción de aforo en clases con 80% de estudiantes vacunados
Por su parte, la dotación militar del ejercito se encarga de no afectar la zona de las colonias durante el proceso de apareamiento y anidación. Esto para lograr que el proceso se haga con total naturalidad, sin impactar su entorno.
