
La Cámara de Diputados aprobó en su tercer trámite el proyecto que permite el retiro de hasta un 10% de los ahorros en las AFP. Recordar que esta es una medida excepcional durante la crisis por la pandemia Covid-19.
La reforma necesitaba 3/5 de quórum para despacharse a ley, es decir 93 votos, luego de la aprobación en el Senado con indicaciones, que respaldaron sin modificaciones este jueves en la Cámara.
Lee también:
Giacaman por escuelas incendiadas en Arauco: “les vamos a responder con más Estado”
El intendente de la Región del Biobío, Sergio Giacaman, se refirió a la seguidilla de ataques incendiarios que afectaron a escuelas en la Provincia de Arauco. Cabe recordar que, en los últimos días, tres recintos educacionales resultaron destruidos en las comunas de Cañete y Tirúa. Al respecto, la autoridad regional sostuvo que “esto claramente es […]
La medida contó con 116 votos a favor, 28 en contra y 5 abstenciones. Con esta cantidad se sufragios, incluso se obtuvo más de 2/3 de lo votos.
Revisa los puntos aprobados por el Congreso:
Si el 10% es menor a las 35 UF, los afiliados podrán retirar hasta dicho monto y, en el caso de que el monto total acumulado en su cuenta de capitalización individual sea menor a las 35 UF, se podrá retirar la totalidad de los fondos. (3/8)
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) July 23, 2020
El retiro se podrá hacer en dos cuotas:
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) July 23, 2020
- La primera, de 50% del monto, en un plazo máximo de 10 días hábiles, luego de presentada la solicitud ante la AFP.
- El 50% restante se entregará en un plazo máximo de 30 días hábiles a contar del desembolso anterior. (5/8)
Los fondos retirados no constituirán renta o remuneración para ningún efecto legal, serán pagados en forma íntegra y no estarán afectos a comisiones o descuento alguno por parte de las AFP. (7/8)
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) July 23, 2020
Además, este dinero se considerará extraordinariamente intangible para todo efecto legal y no será objeto de retención, descuento, compensación legal o contractual, embargo o cualquier forma de afectación judicial o administrativa. (8/8)
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) July 23, 2020
Para esta y más informaciones síguenos en nuestras redes sociales. En Twitter estamos en @sabescl