Parlamentarios del Biobío critican medida de Hacienda que obliga a devolver 20 mil millones de pesos a Santiago para enfrentar la pandemia.
Con preocupación observan los parlamentarios de la Región del Biobío, la medida adoptada por el Ministerio de Hacienda de solicitar la devolución de los recursos disponibles en caja de regiones para enfrentar la pandemia con decisiones que se tomarán, sobre ese dinero, en Santiago.
Cabe recordar que desde el Biobío, el Gobierno Regional debe depositar $12 mil millones de pesos, el Serviu Biobío $8.000 millones de pesos y el Servicio Local de Educación Andalién Sur un total de $190 millones de pesos, acorde a lo que exige la circular N°11, que debía estar listo el 31 de marzo.
Gastón Saavedra, diputado PS, señaló que “es una medida centralista que solo apunta a acumular fondos a nivel central para tomar decisiones en Santiago en desmedro de nuestras regiones y de las comunas que menos tienen, donde requieren mayores recursos hoy día para desarrollar programas de protección de la salud de los habitantes”.
“Vaa tener otros efectos; como el retraso en las firmas de convenio detraspaso de recursos a las diferentes comunas que están tambiénesperando esos recursos para iniciar obras, por tanto se va aretrasar el inicio de obras, lo segundo es que va a tener efecto enlos pagos a las empresas que están ejecutando estas obras, por lotanto, el único que se va a enriquecer es el factoring”, añadió.
Eldiputado oficialista, LeonidasRomero (RN), indicó que“uno entiende que lapandemia requiere muchos recursos, que el Gobierno está optimizandocada uno de los pesos que llegan a las regiones y al país, pero noes menos cierto que en la Región del Biobío tenemos compromisos conantelación y que nos hagan devolver 20 mil millones es una cifra nomenor”.
“Va a complicar bajo mi personal punto de vista a los contratistas, a la pequeña y mediana empresa que ya tienen compromisos económicos con el Gobierno Regional, que están efectuando algunas obras y que obviamente deben ir haciéndole avances, y también cancelar estas, yo espero que el Ministro de Hacienda recapacite”,añadió.
“Hagoun llamado al intendente, a la presidenta del Consejo Regional, alMinistro de Hacienda y obviamente al Presidente de la República,Sebastián Piñera, que entregue la información necesario paraenterarnos su es estrictamente necesario y obligatorio entregar estosrecursos”, concluyó.
Desdeel Gobierno, el intendente Sergio Giacaman, aclaró en la semana queestos dineros solicitados no tocan el presupuesto asignado por ley ala Región del Biobío, y que en algún momento serán repuestos.
Redacción Sabes