01 julio 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Todos debemos

Por Andrés Espinoza | miércoles 1 enero 2020 - 23:15
COMPARTIR

Posiblemente muchos tendrán esa sensación de agobio y tristeza por como terminó el año, pero de todas las conversaciones de pasillo, en los encuentros de empresas o en las reuniones familiares se pueden rescatar algunos aspectos que quizás nos ayuden a visualizar puntos de partida.

Hay un reconocimiento a que lo que gatilló el 18 O tiene mucho que ver con asuntos económicos, pero principalmente con ese ninguneo escandaloso y sistemático a que las autoridades políticas y económicas sometieron al país.

Los “patipelaos”, el “salgan de mi lago” o el “compren flores que están baratas”, fueron gotitas que rebasaron un vaso lleno de abusos y de una impunidad clasista soportada en una red tejida por años entre políticos y empresarios corruptos. Todos estábamos “chatos” de tanto ninguneo en la forma, pero también en el fondo, ese que no quería solucionar, contra toda evidencia, los problemas denunciados por años.

También la crisis ha permitido darnos cuenta con quién realmenteestábamos hablando. Creo que a todos nos ha ocurrido que creíamosque una persona era inteligente, tranquila o capaz y en medio de lacrisis se ha comportado en forma errática, violenta y sin ningúnánimo constructivo. Muchos que se veían como especiales hanmostrado lo peor de ellos, justificando la violencia e inclusollamando a continuar con la destrucción como fórmula correcta paraconseguir avances, evitando los puntos de encuentro o las soluciones.A ellos conviene enfrentarlos, porque su violencia en RR.SS essimilar a esas minorías que continúan con actos violentos en lascalles.

Muchos ya coinciden que hay que dejar de ver las cosas en blanco ynegro. Esa polaridad es la fórmula que usan los grupos extremistasinventando cifras, noticias falsas y cuanta tontera se les ocurre. Ycontra eso hay que aportar todos los datos duros y muchos estudiosque demuestran que Chile está mejor que hace 30 o 40 años y vivimosmejor que muchos países con los que nos comparan. Hacer RT y darlikes es fácil, pero hoy se requiere un mayor grado deresponsabilidad, para no alimentar esa polarización ridícula.

Hay también un principio generalizado de mea culpa debido a lapoca o casi nula participación que hemos tenido en los asuntospúblicos y en la política contingente. Hemos dejado a cargo delEstado a muchas personas absolutamente incompetentes, a los“parientes de”, los “amigos de” o simplemente a operadorespolíticos apuntalados por caudillos locales, sin reconocer el dañoque hacíamos al país al no pelear por esos cargos. Hubo, pordécadas, un abandono de lo público por los más capaces eilustrados que prefirieron mirar para el lado creyendo que todoseguiría funcionando igual sin importar quien estaba a cargo. Lacuenta ya esta pasada; y no hay líderes ni liderazgo. Y la culpa esnuestra.

Por último, todos creen que debemos exigir mucho más a lasautoridades, sobre todo en transparencia y en disminuir lacorrupción. Es mejor tener gente decente a cargo que muchos genioscorruptos. Las pensiones, la salud, la educación, los remedios ytantos otros urgentes temas tienen fórmulas para mejorar en lamedida que se planteen las metas y se fijen estrategias de cómolograrlo. Por años no se avanzó producto que hemos tenidoautoridades corruptas que han actuado de la mano con los podereseconómicos que solo buscaban obtener beneficios monopólicos. En vezde fiscalizar y corregir las fallas del mercado han preferidoasociarse sin importar el bien común y dejando de cumplir el rol deautoridad.

Hoy es el momento de la gente, de todos nosotros, de la mayoría silenciosa, como a algunos les gusta llamar. Pero es nuestro momento no para cualquier cosa ni para darnos ‘gustitos’, sino que para hacernos cargo en forma responsable de nuestro país. Sin miedo, sin temores, todos podemos construir un país mejor y mirar el futuro con optimismo. Pero todos debemos aportar.

Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no representan necesariamente el pensamiento de www.sabes.cl El Diario Digital del Gran Concepción.