Los 900 despidos anunciados por tres empresas pesqueras de Talcahuano y Coronel; Landes, Pacific Bue y Alimar, mantienen en alerta al sector industrial, debido a que con la entrada en vigencia del cuerpo legal que permite capturar jibia solo con método artesanal, las plantas no tendrán continuidad del recurso, lo que deriva en cesantia.
Lee también: Guerra de la jibia: Pesquera Alimar despedirá a 300 trabajadores en Lota-Coronel
Por este motivo, Macarena Cepeda, presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), apuntó a que “solicitamos que en la mesa de trabajo en que ni las empresas socias de Asipes y este gremio han participado, se constituya efectivamente en Talcahuano y que sea el subsecretario de pesca el que presida y convoque a esta mesa”.
Agregó que “como sector pesquero industrial hacemos un llamado al diálogo, sin exclusiones, amplio, con fondo técnico y científico que recoja efectivamente las experiencias y mejores practicas pesqueras a nivel internacional”.
Desde el Gobierno,Jorge Ulloa, intendente del Biobío, respondió que “este es unproyecto que no tuvo ni patrocinio ni voto del Ejecutivo, esta es unamateria que se advirtió que podría darse y lamentablemente hoy díase está observando y estimamos que es una materia sobre la cual hayque trabajar con mayor tranquilidad, es necesario que se vuelva areplantear, cuáles son las posibilidades que tenemos de ir oretomando o haciendo algunas modificaciones”.
En cuanto al futurodesempleo, Ulloa recalcó que “para nosotros es muy delicado, muycomplejo porque hay que recordar que durante 2018 hemos bajado losniveles de cesantía, estábamos en un 5,9 y a nivel de la provincia(de Concepción) en un 5,5% y esto nos tiende a afectar y no solo nolo compartimos sino que estamos disponibles a buscar alternativas quenos permitan mejorar esto”.