La diputada Maite Orsini sorprendió al anunciar un radical giro en su trayectoria pública, tras dejar atrás la carrera parlamentaria y dedicar su tiempo a impartir clases gratuitas sobre violencia digital en colegios de la Región Metropolitana.
A través de su cuenta de Instagram, la parlamentaria compartió imágenes de estas jornadas y explicó el alcance de la iniciativa. "En estos días he recorrido colegios del distrito hablando con estudiantes sobre algo que nos afecta más de lo que creemos: la violencia digital", señaló en la publicación.
Orsini valoró, además, la importancia de la legislación que se tramita en el Senado para enfrentar este tipo de agresiones. "Seguiremos en terreno, conversando con más jóvenes para lograr espacios digitales seguros", agregó, destacando los riesgos vinculados al ciberacoso, la difusión de fotos íntimas sin consentimiento y la publicación de datos personales con fines de daño.
En la misma línea, subrayó que la educación en esta materia debe ir a la par con los cambios tecnológicos. "La tecnología avanza rápido y nuestra forma de cuidarnos también debe avanzar. Porque cada clic tiene un impacto y juntos podemos hacer la diferencia", escribió en sus redes.
En conversaciones con La Cuarta, Orsini entregó más detalles de este nuevo enfoque. "La política no es un título ni una oficina, es un compromiso que se puede vivir desde muchos lugares. Enseñar también es servir. El Congreso es un espacio de representación, pero la sala de clases es un espacio de encuentro", afirmó, destacando que su decisión de no ir a la reelección no significa un retiro de la vida pública.
Durante sus charlas, la diputada aborda conceptos como ciberflashing, doxing, usurpación de identidad o deepfake, con el fin de que los estudiantes comprendan que el mundo digital no está separado de la vida cotidiana. "Mi idea fue que las y los alumnos comprendieran que internet no es un mundo aparte, sino una extensión de la vida social. Las agresiones ahí también hieren y dejan cicatrices", explicó.
Finalmente, enfatizó que esta nueva etapa es también una forma de continuidad en su rol social. "La vocación de servicio no se acaba con un cargo. No voy a la reelección, pero eso no significa dejar de servir a la comunidad. Dar clases es una manera distinta de continuar ese compromiso, de transmitir lo aprendido y motivar a otros a involucrarse", concluyó.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.