30 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Así se pretende aplicar la inteligencia artificial en la aplicación de la PAES

La directora del Demre, María Leonor Varas, dio a conocer como la institución comenzará a usar la inteligencia artificial en la medición a futuro.

Por Redacción Sabes, Marcelo Castro | martes 30 septiembre 2025 - 07:17
COMPARTIR

El Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) encargado de la aplicación de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), dio a conocer el modo en que la institución comenzará a usar la inteligencia artificial (IA) a futuro y como esto podría influir a la evaluación.

La directora de la institución, María Leonor Varas, en conversación con SABES, manifestó que ya tienen considerado el uso de esta herramienta a futuro, sobre todo en la creación de preguntas. “En la generación de preguntas, utilizamos tres modelos distintos, ya sabemos cuál es el que más nos conviene. Con la inteligencia artificial vemos que aumenta la creatividad, la diversidad, salen preguntas más atractivas y distintas de las que estábamos haciendo”, afirmó.

La directora aseguró que este elemento permite ampliar el tipo de preguntas, solucionando el problema que los postulantes se acostumbren rápidamente a un modelo estándar, “tenemos muy buenos resultados, porque incluso la inteligencia artificial ha permitido clasificar las preguntas de acuerdo a las especificaciones que tiene una prueba, o que tiene un porcentaje de este contenido o de otro, de una habilidad o de la otra, y entonces es fundamental que podamos clasificarlas”.

Vargas aseguró que en la prueba de admisión que se rendirá en diciembre de este año no se usará ningún tipo de inteligencia artificial generativa en ninguna etapa del test, pero no descarta que en los próximos procesos esto sí pueda suceder.

La directora puso especial énfasis en que “para incorporar eso a la PAES hay que ir muy lentamente. Las vamos a usar en otro tipo de pruebas, porque necesitamos estar mucho más seguros de que se ajustan bien a lo que necesitamos y que no tienen un riesgo”.

Como se evita el uso de IA en los estudiantes

Desde el Demre son claros en que nunca se han podido usar teléfonos o cualquier dispositivo que suponga una ventaja extra durante la PAES, ya que se contaba con la regla de no poder llevar los dispositivos al momento de rendir la evaluación, pero actualmente esto ha cambiado debido a la dificultad de fiscalizar esta medida.

A causa de esto María Leonor Varas detalló que “ahora tenemos unas bolsas que se sellan y que no se pueden abrir , sino que habría que romper la bolsa, de manera que a todos les pedimos que metan sus celulares en ellas y quedan al cuidado de la misma persona dueña del celular, porque antes cuando se pedía que pusieran los celulares adelante de repente desaparecían, no todos recuperaban sus celulares”.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción

Redacción Sabes
Publicado por

Redacción Sabes

Ver más publicaciones

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones