Más de mil millones de toneladas de comida fueron desechadas en la Tierra tan solo en el 2022, una cifra que desde el retail en Chile combaten con apps y programas de descuentos en productos por vencer.
Cada 29 de septiembre se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos. Paulatinamente, tiendas y supermercados han incorporado iniciativas para disminuir los residuos del área alimentaria que producen las mermas.
En el 2024 se popularizó la aplicación Cheaf, que usan Jumbo y Santa Isabel para "rescatar" paquetes sorpresa. Estos vienen de los pasillos de panadería, repostería, fiambrería, despensa o lácteos, entre otros. Esta fue creada por una foodtech de México que se ha expandido por América Latina.
Su predecesora en el país, Good Meal, accede también a locales de comida rápida, como Dunkin' Donuts o Starbucks. La app está disponible en Chile y Colombia.
La tienda de conveniencia Castaño también se sumó a la tendencia, bajándole el precio hasta en un 50% a artículos que siguen siendo aptos para la venta.
También el grupo SMU, que concentra a Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super 10, ha desplegado tres iniciativas. Dos están dirigidas a los usuarios, primero con la liquidación de productos próximos a vencer. Y luego con la donación de aquellos que ya no pueden ser vendidos, pero sí consumidos. Cuando ya no es el caso, algunos son usados como materia prima para otros alimentos.
"No solo evitamos el desperdicio y reducimos las emisiones asociadas, sino que también brindamos a nuestros clientes la oportunidad de rescatar y acceder a productos de calidad a precios más convenientes, haciéndolos parte de esta importante iniciativa", señaló la gerenta corporativa de Personas y Sostenibilidad de SMU, Paula Coronel.
En un planeta donde 780 millones de personas viven con hambre, el desperdicio de comida es responsable de entre un 8% a 10% de los gases de efectos invernadero. Cinco veces más contaminante que el sector de la aviación, según las Naciones Unidas.
Revisa aquí más noticias de Chile. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías, datos y contingencia nacional e internacional.