El Consejo Regional decidió la salida del Teatro Biobío como ente a cargo del REC 2026, aprobando el ingreso de Desarrolla Biobío a la organización a cinco meses del festival gratuito más grande del sur de Chile.
Aun con 26 votos a favor, desde el interior del CORE la consejera Yanina Contreras expresó su preocupación en la sesión ordinaria del 26 de septiembre. Si bien se sumó a la propuesta del ejecutivo "por el cariño al REC", cuestionó la expertise de la corporación.
"No tengo garantías de que Desarrolla Biobío sabe lo que hace o tiene las capacidades para poder desarrollar un evento tan importante", señaló en su intervención. Frente a las jornadas musicales que han marcado la identidad regional de los últimos 10 años, criticó que "la propuesta llegó muy tarde". Y esperó que los estatutos del nuevo organizador no atrase al REC, "sería desastroso que no tuviéramos el visto bueno de Contraloría o que hubieran objeciones que retarden el desarrollo".
El exconsejero Javier Sandoval manifestó su rechazo al cambio y la licitación que lo acompaña. Tildó a Desarrolla Biobío como "una corporación sin trayectoria ni mérito para realizar un evento con recursos públicos, donde van a tener que contratar a alguien que les haga la pega que ellos desconocen".
Ante de la votación que selló su destino en la organización del REC, el Teatro Biobío había creado incertidumbre en el CORE y el gobernador Sergio Giacaman. La autoridad ya se había referido a una supuesta falta de transparencia y al presupuesto solicitado.
Tras la votación del viernes, su postura se dirigió a la renovación del convenio del Teatro y los fondos que recibirán este año. "El foco del Teatro este año está particularmente asociado a cómo ellos van a administrar los recursos que se le entregan", insistió. Precisando que eso requerirá una "conversación extensa", también recordó las "dificultades" que existieron en la propuesta del Teatro y que no conquistó a los consejeros y consejeras.
Por su lado, el exalcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, respaldó esta explicación, destacando que sólo hubo una abstención, de la consejera Tamara Concha. Para él, esto refleja "que no hubo una presentación convincente del Teatro para los recursos que se vienen prontamente".
Aun así, esperó que "sea una decisión técnica par el mejor funcionamiento del REC y no sea una decisión política".
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.