El ministro de Ciencias, Aldo Valle se refirió al proyecto que pretende transformar los terrenos de Huachipato en un polo científico y tecnológico.
Tras el cierre de la Siderúrgica Huachipato a mediados de septiembre de 2024, que se cuestiona el uso que se le dará al terreno donde se emplaza la empresa. Desde el Grupo CAP plantean transformarlo en una zona de cuatro ejes: logístico-portuario, industrial, innovación y emprendimiento, y de conservación y biodiversidad.
A raíz de ello, se busca crear un polo científico con las posibilidades de financiamiento que ofrece Corfo para innovación y el desarrollo de iniciativas científicas-tecnológicas.
Para el ministro de Ciencia Tecnología, Conocimiento e Innovación y exrector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, expresó su apoyo a la idea y destacó que “como se trata de recursos públicos, su asignación se realiza mediante procedimientos que aseguren la igualdad de oportunidades para quienes presentan los proyectos”.
En este caso, al tratarse de iniciativas que provenga de organizaciones de la sociedad civil. Estas deberán ceñirse a las fases del concurso con que se asignan los recursos de Corfo, ya que se trata de actos administrativos.
Dada una iniciativa similar que intentó realizar la Universidad de Concepción hace algunos años, la que se paralizó a raíz de problemas en la conservación del terreno y permisos de Conaf. Esto revive las dudas en si la nueva propuesta pueda traer las mismas complicaciones.
Por su parte, el exrector enfatizó en que quienes diseñan el proyecto y los organismos del Estado son los primeros que deben cumplir la ley. “Si se establece, que se requieren ciertas condiciones, los órganos del Estado, más allá de la voluntad política que puedan tener, no pueden asignar recursos sin que se cumplan los requisitos preestablecidos por la ley”, aseveró.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción