El Programa de Infraestructura Pública al 2055 tambien consideraría la construcción de nuevos puentes en el Biobío, algunos de ellos esperados por la comunidad
El Gobierno pretende concretar una serie de proyectos para cambiar la cara del Biobío de aquí a 2055, incluyendo la construcción de nuevos puentes para conectar ambas riberas del río Biobío.
Y es que dentro de los proyectos que se encuentran en el Programa Nacional de Infraestructura Pública que anunció el Gobierno hace algunas semanas se incluyen nuevos viaductos para la región, algunos anhelados por las comunidades.
Con eso nos referimos al Puente Amdel, infraestructura de poco más de 1.209 metros de largo que pretende conectar a Santa Juana con Talcamávida. Se trata de una iniciativa cuyo proyecto data desde hace dos décadas y que distintas administraciones municipales de Santa Juana, Hualqui, Yumbel, Laja y San Rosendo buscan concretar.
Pero ese viaducto no sería el único, ya que con la concreción del plan “Orbital Pencopolitano” que pretende conectar a Dichato y Coronel por el extrarradio urbano, se contempla la construcción de un puente sobre el río Biobío, entre Leonera y Palco.
Y el otro viaducto que se estudia, que si bien no está en el río Biobío en sí, pero en un adyacente, vendría de la mano con el bypass Nacimiento y estaría emplazado en el río Vergara.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.