La oficialización de Michelle Bachelet como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas abrió una carrera marcada por la diversidad de figuras internacionales, en la que destacan exmandatarias, diplomáticas y altos funcionarios con trayectoria en organismos multilaterales.
A continuación, un repaso de los principales nombres que compiten por suceder a António Guterres:
- Rebeca Grynspan (69, Costa Rica). Actual secretaria general de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo. Fue vicepresidenta de su país (1994-1998) y ministra de Vivienda. En Naciones Unidas se desempeñó como secretaria general adjunta durante el mandato de Ban Ki-moon y como administradora asociada del PNUD. También lideró la Secretaría General Iberoamericana.
- Mia Mottley (60, Barbados). Primera ministra desde 2018 y una de las figuras políticas más influyentes del Caribe. Integra la Cámara de la Asamblea desde 1994 y fue senadora de oposición a comienzos de la década de 1990.
- Alicia Bárcena (72, México). Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. Fue canciller entre 2023 y 2024, embajadora en Chile y secretaria ejecutiva de la CEPAL durante 14 años. En 2024 declaró “Llegó la hora de que sea una mujer quien lidere la ONU”.
- Amina J. Mohammed (64, Nigeria). Ministra de Medio Ambiente en su país y actual vicesecretaria general de Naciones Unidas. Posee tres décadas de experiencia en desarrollo y sostenibilidad, y fue consejera especial de Ban Ki-moon.
- Jacinda Ardern (44, Nueva Zelandia). Primera ministra entre 2017 y 2023, se convirtió en la gobernante más joven del mundo al asumir con 37 años. En 2018 marcó un precedente al asistir a la Asamblea General de la ONU junto a su hija recién nacida.
- Kristalina Gueorguieva (71, Bulgaria). Directora general del Fondo Monetario Internacional desde 2019. Antes fue vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Programación Financiera, además de liderar carteras de cooperación internacional y ayuda humanitaria en la Unión Europea.
- Rafael Grossi (64, Argentina). Director general del Organismo Internacional de Energía Atómica desde 2019. Antes fue embajador en Austria y director adjunto del mismo organismo.
- David Choquehuanca (Bolivia). Actual vicepresidente de su país y excanciller durante 11 años bajo el gobierno de Evo Morales. En 2016 tuvo un rol activo en la controversia marítima entre Bolivia y Chile en La Haya.
Será el el Consejo de Seguridad de la ONU el que tendrá la misión de elegir al próximo Secretario General de la ONU a fines del 2026.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.