En honor al natalicio de Violeta Parra, el mes de octubre se prepara para entregar una variedad de actividades gratuitas en torno a la música en el Gran Concepción.
Gracias al acuerdo del Consejo de Fomento de la Música Nacional de instaurar el Mes de la Música Chilena, en el contexto de los 108 años del nacimiento de Violeta Parra, el Biobío vivirá una celebración amplificada durante el próximo mes.
La región iniciará su festejo anual con una agenda que abarca desde la música docta en gira hasta encuentros para potenciar la industria local, llevando el arte a diversas comunas fuera de la capital regional. El objetivo es asegurar que la cultura musical sea accesible en todo el territorio, confirmando el prestigio de Concepción como Ciudad Creativa de la Música.
Las actividades principales tendrán lugar el sábado 4 de octubre, desde las 3 de la tarde, en el skatepark del Parque Ecuador de Concepción. La jornada gratuita reunirá a artistas y grupos como Poetisa, Contradicción, Waikimiya, Tapia Roots, Flor de Guayaba, Peter Ron, Samorai, y Tiro de Gracia, como banda nacional invitada. Además, se realizará una feria organizada por la Mesa de la Artesanía de la Provincia de Concepción.
Posteriormente, el domingo 5 de octubre, las celebraciones oficiales se trasladarán hasta la Costanera de Laraquete. Allí se presentarán Estela Astorga Porma, Ivon Astorga, Patricio Cayupan, Joel Maripil, grupo folclórico Acordes de mi Tierra y La Diente de Oro. Esto, paralelamente a una feria y festival musical a cargo de la Mesa de Artesanía de la Provincia de Arauco.
Más allá de los conciertos, la agenda incluye espacios fundamentales para el desarrollo profesional. Concepción será la anfitrion de un encuentro nacional de gestores y recintos musicales a mediados de mes. Este evento busca congregar a los actores clave de la escena musical para debatir y planificar el futuro de la industria a nivel local.
La Seremi de Cultura del Biobío, Paloma Zúñiga, señaló que "queremos que la música siga siendo un puente de encuentro, diálogo y futuro. En un territorio tan diverso como el Biobío, estas instancias son esenciales para fortalecer el ecosistema creativo".
Además, durante el 10 y 11 de octubre se llevará a cabo el primer Encuentro Nacional de Venues de la Música en espacios que funcionan como puntos culturales en Concepción. También, la Casa Taller de Chiguayante llevará conciertos a establecimientos educacionales de la comuna.
Todas estas iniciativas, que incluyen además talleres y conciertos didácticos en escuelas, reafirman el compromiso de la región con el fomento de sus talentos y el enriquecimiento de la oferta cultural para todos sus habitantes.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.