Con la proximidad del término del segundo mandato del actual secretario general de la ONU, António Guterres, previsto para diciembre del próximo año, varios países han comenzado a presentar o promover oficialmente candidaturas para liderar la Organización de las Naciones Unidas. Entre ellas destaca el anuncio realizado por el presidente Gabriel Boric, quien oficializó la postulación de la ex presidenta Michelle Bachelet.
El proceso de selección se desarrollará a lo largo de 2025 y parte de 2026, y ha generado expectativas en torno a la posibilidad de que, por primera vez en la historia, una mujer ocupe el cargo más alto del organismo.
Estos serían los candidatos ya confirmados o potenciales que podrían competir junto a la ex mandataria chilena.
Rafael Grossi, 64 años - Argentina
- Politólogo y diplomático, que iniciaría su trayectoria exterior como subsecretario general de las Naciones Unidas en materia de desarme entre los años 1997 y 2000.
- En 2013 asumió el cargo de embajador de Argentina en Austria hasta 2019.
- Actualmente ocupa el cargo de director general del Organismo de Energía Atómica (OIEA).
Alicia Barcena, 73 años - México
- Bióloga de profesión, Barcena asumió como directora general de medio ambiente en 1999.
- Se desempeñó como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) entre los años 2005 y 2006.
- Fue embajadora de México en Chile en el año 2022.
- Hoy en día es la secretaria de relaciones exteriores de su país en el actual gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ya demostró su apoyo a dicha candidata.
David Choquehuanca, 64 años - Bolivia
- Ejerció el cargo de ministro de relaciones exteriores en el gobierno de Evo Morales entre los años 2006 y 2012.
- En 2013 fue designado secretario general del Tratado de Comercio entre los Pueblos, Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
- Participó en la demanda marítima de La Haya hacia Chile.
- En 2020 se incorporó como vicepresidente de Bolivia en el actual gobierno de Luis Arce, cargo que ocupa en la actualidad.
Mia Mottley, 59 años - Barbados
- Inició su carrera política como parlamentaria en el año 1991.
- Adoptó el rol de ministra de educación, asuntos juveniles y cultura entre 1994 y 2001.
- Fue primera ministra de Barbados en los años 2018 y luego en 2022 mediante reelección.
- Participó activamente en el proceso de independencia de su país en 2021, logrando que este dejara de depender del Reino Unido.
- Al momento, inicia funciones como presidenta global de la iniciativa Green Rising de Unicef.
- El mandatario brasileño Lula Da Silva ha mostrado públicamente su apoyo hacia la postulación de Mottley.
Jacinda Ardern, 45 años - Nueva Zelanda
- Con 17 años se unió al Partido Laborista y en 2007 asumió como presidenta de la Unión Internacional de Juventudes Laboristas.
- Cumplió funciones como parlamentaria desde 2008 hasta 2014.
- En 2017 fue nombrada líder del partido laborista y fue electa como primera ministra de Nueva Zelanda, convirtiéndose en una de las mandatarias más jóvenes del mundo.
- En 2020 fue reelecta pero renunció tres años después debido a la baja en sus encuestas de evaluación política, mencionando que “ya no era la persona correcta para el trabajo”.
Aún no se encuentra confirmada, pero medios internacionales la presentan como una fuerte candidata para el cargo diplomático.
Amina J. Mohammed, 64 años - Nigeria
- Comenzó trabajando con la ONU en 2002, como coordinadora de género y educación, participando en el proyecto milenio.
- Entre los años 2005 y 2007 tuvo el rol de comisionada de derechos humanos en su país de origen.
- Cumplió labores como asesora del secretario general de la ONU de turno Ban Ki-moon en 2012.
- Fue ministra de medio ambiente de Nigeria en el año 2015.
- En 2017 asumió el cargo de vicesecretaria general de las Naciones Unidas, cargo que mantiene actualmente.
María Fernanda Espinosa, 61 años - Ecuador
- Prestó servicios como asesora en biodiversidad y pueblos indígenas desde 1999 hasta 2005.
- Asumió el rol de Ministra de Defensa de Ecuador entre 2012 y 2014.
- Fue Presidenta de la Asamblea General de la ONU en 2018.
- Al momento lidera GWL Voices, una organización internacional sin fines de lucro dedicada a la equidad de género.
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción