25 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

“Algunos vamos a tener que seguir usando Pedro Aguirre Cerda”: Camioneros del Biobío frente a los costos que traería el Puente Industrial

Por Mario Saavedra | jueves 25 septiembre 2025 - 14:46
COMPARTIR

El debate en San Pedro de la Paz sobre una eventual ordenanza municipal que obligue a los camioneros a utilizar el Puente Industrial sigue abierto y ahora incorpora nuevos matices. Germán Faúndez, presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Biobío, volvió a referirse al tema y esta vez profundizó en los costos que podría implicar para los transportistas más pequeños el uso obligatorio de la nueva estructura.

Faúndez reconoció que el Puente Industrial es un avance para la conectividad de la zona, pero advirtió que no todos los camioneros podrán dejar de circular por la avenida Pedro Aguirre Cerda. “Vamos a tener que seguir usando algunos transportistas la ruta Pedro Aguirre Cerda, aunque no van a ser todos. Yo creo que es la minoría, y los demás van a tener que cruzar por el puente industrial y seguir con el desarrollo de la región”, sostuvo.

El dirigente gremial recordó que la obra corresponde solo a la primera etapa de un proyecto mayor, que contempla nuevas rutas para descongestionar los accesos a San Pedro de la Paz. “No es la totalidad para sacar los tacos del puente de San Pedro, porque van a seguir en Los Colorados y en Boca Sur. Cuando ya se termine la ruta, que por lo menos son cinco años más, recién podríamos decir que estamos terminando la etapa total de la conectividad entre la zona de Arauco, la zona de Concepción y los puertos”, explicó.

Camioneros plantean los gastos asociados al uso del Puente Industrial

El factor económico es uno de los puntos más sensibles para los camioneros. Faúndez detalló que mientras para algunos transportistas el uso del puente no representa un gasto excesivo, otros podrían enfrentar costos muy altos. “Un transportista que pasa todos los días entre los puertos de Lirquén, Coronel o el parque industrial, tendría que asumir un gasto de entre 500 y 600 mil pesos mensuales en TAG. Yo no sé si estará preparado un transportista pequeño para pagar esa plata, donde las facturaciones son tan bajas”, advirtió.1

Finalmente, el presidente de la Federación de Dueños de Camiones del Biobío llamó al diálogo para evitar consecuencias negativas en el rubro. “Ese transportista a lo mejor podría perder la pega, parar su camión y dedicarse a otra cosa, y eso es lo que no queremos. Por eso esta es una conversación que hay que dar, conversarla. No queremos llegar a la prepotencia ni a amenazar con paro, sino que queremos llegar al diálogo y tratar de buscarle una solución”, concluyó.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Mario Saavedra
Publicado por

Mario Saavedra

Periodista y licenciado en Comunicación Social UCSC. Inició su carrera en 2010. Trabajó más de una década en La Estrella y Editoría Comercial de El Sur, con trayectoria en reporteo y fotografía de ámbitos policial, judicial y comercial. Es uno de los fundadores de SABES. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado.

Ver más publicaciones