Con la puesta en marcha del Puente Industrial se ha intentado disminuir la congestión vehicular que se produce en San Pedro de la Paz, sin embargo, dirigentes vecinales de la comuna han manifestado descontento asegurando que hay problemáticas que siguen ocurriendo. Junto a esto, se muestran preocupados con que el fin de la marcha blanca signifique que los camioneros dejen de ocupar la estructura. A raíz de esto, estiman que una ordenanza municipal que obligue a camiones transitar por el Puente Industrial es necesaria.
Daniela Guzmán, presidenta de la Junta de Vecinos 8R de Boca Sur manifestó su descontento con la puesta en marcha del Puente Industrial debido a la falta de información que, a su juicio, han recibido los vecinos de parte de las autoridades y la ausencia de conversaciones entre ambos. Sumado a esto, entregó su parecer sobre una posible ordenanza municipal: “Nosotros creemos que el Puente Industrial, tal como lo dice su nombre, no está pensado en el tránsito vehicular de vecinos. Este es un proyecto que está pensado para empresas y, por lo tanto, en camiones, sería ideal que los camiones no sigan transitando por Pedro Aguirre Cerda”.
Carlos Carrasco, presidente de la Junta de Vecinos N°6 de Villa San Pedro hizo un balance sobre las primeras semanas de funcionamiento del puente: “Ha habido una mejora con respecto a los atochamientos, no han existido los tacos a los que estamos acostumbrados en Villa San Pedro. Sin embargo, seguimos con el gran problema de que los camiones siguen transitando por Pedro Aguirre Cerda. Esto significa además ruidos tremendos en la madrugada, junto a daños materiales en las casas, es necesaria una ordenanza municipal”. Sumado a esto, Carrasco afirma haber enviado una carta al municipio de parte de la junta de vecinos que representa, esta con el objetivo de solicitar que no se permita a los camiones transitar por Pedro Aguirre Cerda.
Respecto a la preocupación de los vecinos de San Pedro de la Paz, el alcalde de la comuna, Juan Pablo Spoerer declaró: “Entendemos perfectamente la inquietud de los vecinos, porque lo que no queremos es retroceder en lo avanzado. Como municipio hemos estado analizando herramientas como una ordenanza que incentive o regule el paso de camiones pesados por el Puente Industrial y no por calles residenciales de San Pedro de la Paz”.
Junto a esto, el jefe comunal indicó que han existido primeros acercamientos con camioneros para hablar sobre el tema: “Hemos tenido conversaciones preliminares con gremios de transportistas, porque creemos que la única manera de que esto funcione es a través del diálogo y la coordinación. La idea es encontrar una solución que beneficie tanto a la comunidad sampedrina como a los propios camioneros, garantizando que la infraestructura cumpla su objetivo de descongestionar y mejorar la conectividad de toda la provincia.
El concejal de San Pedro de la paz Jaime Weinborn profundizó en cómo se visualiza y trabaja este tema dentro del municipio:” Me gustaría que hubiera una ordenanza municipal, la cual ya estamos conversando para que así suceda (...) en el Concejo hay conversaciones con respecto a todo lo que sea el funcionamiento del Puente Industrial”.
La presidenta de la Comisión de Tránsito, Ximena Reyes comentó que en esta misma no se ha realizado una reunión que tenga como tématica el Puente Industrial, además sostuvo que "por un tema de salud mental, debe haber una ordenanza municipal".
En esta misma linea, Carmen Zapata, presidenta de la Comisión de Ordenamiento Territorial explicó que si bien "nosotros no hemos hecho una reunión en relación al Puente Industrial, pero sin duda que todo avance vial en la comuna es de gran ayuda para la congestión por lo que estamos de acuerdo. Con respecto a la ordenanza municipal, si hay una necesidad de trabajar esto, no tengo duda que este Concejo se va a ocupar de resolver el tema".
Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.