25 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes

Vecinos de Brisas del Sol presentan nuevo informe para frenar megaproyecto de Valmar en Talcahuano

Por Mario Saavedra | miércoles 24 septiembre 2025 - 20:00
COMPARTIR

Vecinos del sector Brisas del Sol, en Talcahuano, reiteraron su oposición al megaproyecto de más de 1.600 viviendas y departamentos de la empresa Valmar, presentando su postura ante el Tribunal Ambiental de Valdivia y dando a conocer un reciente informe que advertiría lo que consideran una insuficiencia de la planificación vial y territorial del sector.

La comunidad, respaldada por su abogado Remberto Valdés y por el diputado Félix González, sostiene que la construcción no puede avanzar sin una conectividad adecuada y sin considerar los impactos ambientales. Por su parte, la firma inmobiliaria defiende la legalidad del proyecto. Asegura que cuenta con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

El planteamiento de vecinos de Brisas del Sol en Talcahuano

Carlos Concha, presidente de la Junta de Vecinos de Brisas del Sol, planteó que “estamos denunciando que no se puede construir este complejo sin antes haber generado un bienestar vial en la comunidad. Somos 22 mil personas que vivimos solamente con dos accesos: uno hacia Talcahuano y otro hacia Concepción, que está permanentemente saturado”.

Añadió que, “en 2024 ganamos con esas observaciones en el Comité de Evaluación Ambiental de la Región del Biobío, donde la autoridad dio la razón a la comunidad. Sin embargo, la secretaria ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental revirtió esta situación, amparando a la empresa Valmar con su proyecto, que nosotros estamos rechazando”. Con lo anterior, argumentó que “la única alternativa que teníamos era judicializar la causa en el Tribunal Ambiental de Valdivia”.

El dirigente vecinal fundamentó su planteamiento indicando que “un informe del Ministerio de Vivienda y Urbanismo nos da la razón a quienes vivimos en Brisas del Sol. Implica que no se pueden hacer nuevos proyectos inmobiliarios sin antes hacer un estudio vial pertinente”. Además recalcó que entre los vecinos también existe preocupación medioambiental y que, a su juicio, “este proyecto inmobiliario afectaría a la biodiversidad”.

Abogado destacó que cuentan con un nuevo informe

El abogado Remberto Valdés calificó la problemática como “una violación a los derechos humanos de los vecinos de Brisas del Sol. Esta debe ser respondida por el Estado de Chile a través del Tribunal Ambiental”. Planteó que “es absolutamente absurdo postular que la enorme cantidad de viviendas que serán construidas por la empresa, con una inversión de 700 millones de dólares, no precise de una planificación vial. Es decir, mejores rutas de acceso para todos los vecinos del sector”.

Sobre dicha línea, añadió que “tenemos varios antecedentes adicionales que hemos acompañado al Tribunal Ambiental. Dos ya se encuentran agregados y un tercero lo presentaremos dentro de los próximos días. Contamos con un nuevo informe obtenido a través del diputado Félix González, desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. En dondese indica que, desde el punto de vista de la planificación territorial, el sector Brisas del Sol requiere de un nuevo estudio a nivel comunal. Requiere también que, a través de dicha planificación, se haga un nuevo trazado vial por parte del municipio de Talcahuano”.

Además, destacó dos informes: El primero que alertaría sobre el riesgo para especies protegidas como la ranita de antifaz y el coipo. El segundo, explicó, cuestionaría gravemente los estudios viales de la empresa asegurando que serían arbitrarios.

Diputado Félix González resalta la importancia de la planificación

Por su parte, el diputado Félix González, sostuvo que el proyecto inmobiliario en Brisas del Sol “afectaría definitivamente la calidad de vida de las personas que viven ahí. Son cerca de 22 mil y aumentarían a 30 mil, sin que exista ni una sola obra de mejoramiento”. A su juicio, “primero se planifica el territorio, luego vienen los proyectos”. Recalcó que no se trata de frenar la inversión, ya que “proyectos inmobiliarios en esta región hay muchos y no tienen ningún conflicto ambiental”.

En esa línea, sostuvo que “no podemos permitir que una persona en Santiago, con su firma, le otorgue permiso a un proyecto rechazado”. Subrayó que “cualquier proyecto, sea público o privado, tiene que mejorar la calidad de vida de las personas, no empeorarla”.

Respuesta de Valmar ante cuestonamientos de vecinos de Brisas del Sol en Talcahuano

SABES contactó a la firma aludida tras la problemática expuesta por los vecinos de Brisas de Sol. Desde allí, se emitió la siguiente declaración pública:

"Frente a las declaraciones realizadas esta mañana por el diputado Félix González, el abogado Remberto Valdés y el vecino Carlos Concha, la gerente de Desarrollo de Barrios de Empresas Valmar, Catalina de la Cerda, precisó:

Nuestro proyecto habitacional cuenta con una RCA favorable, otorgada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) tras un proceso de evaluación que se extendió por casi dos años, incluyó a múltiples organismos del Estado y garantizó la participación ciudadana, cuyas observaciones fueron recogidas e incorporadas. Un grupo de siete vecinos presentó una reclamación ante el Tribunal Ambiental de Valdivia en julio pasado, instancia considerada dentro de la tramitación ambiental y en la cual participamos como parte interesada. Confiamos en un buen resultado, dada la solidez de los antecedentes que respaldan la iniciativa y el hecho de que ha sido el propio SEA quien ha defendido técnica y jurídicamente la legalidad de su aprobación, lo que reafirma que el proyecto cumple estrictamente con toda la normativa vigente.

Cuestiona las declaraciones

La declaración pública añade que, "durante todo este proceso hemos visto reiteradas declaraciones que carecen de veracidad y que no representan ni el procedimiento real ni los objetivos de nuestro proyecto. En el propio Tribunal Ambiental ha sido el SEA quien ha ido desmintiendo punto por punto cada una de estas afirmaciones, reafirmando la legalidad y pertinencia técnica de la aprobación. Empresas Valmar ha trabajado siempre con una visión de desarrollo urbano integral y sostenible, aportando a la calidad de vida de miles de familias en la región, y lo seguirá haciendo con la misma convicción y responsabilidad que ha caracterizado a la compañía en más de 50 años de trayectoria".

El comunicado de Valmar concluye señalando que "reconocemos que el debate público es parte de todo proceso democrático, pero nos preocupa que se desvíe hacia consideraciones políticas coyunturales, especialmente en un contexto electoral. Ello no solo aleja la discusión de los antecedentes técnicos y normativos que respaldan el proyecto, sino que también retrasa iniciativas fundamentales para el desarrollo de Talcahuano y la reactivación económica de la Región del Biobío, a través de la inversión y el empleo que generan proyectos de esta magnitud".

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Mario Saavedra
Publicado por

Mario Saavedra

Periodista y licenciado en Comunicación Social UCSC. Inició su carrera en 2010. Trabajó más de una década en La Estrella y Editoría Comercial de El Sur, con trayectoria en reporteo y fotografía de ámbitos policial, judicial y comercial. Es uno de los fundadores de SABES. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado.

Ver más publicaciones