24 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Estos son parte de los proyectos para el Biobío en el Plan Nacional de Infraestructura Pública a 2055
Créditos: Puente Industrial

Estos son parte de los proyectos para el Biobío en el Plan Nacional de Infraestructura Pública a 2055

Una serie de proyectos que buscan cambiar la cara del Biobío presentó el Gobierno, los que se deberían ejecutar hasta 2055

Por Marcelo Castro | miércoles 24 septiembre 2025 - 07:40
COMPARTIR

Una cartera que supera los diez mil proyectos a nivel nacional incluye el Plan Nacional de Infraestructura Pública que presentó el Gobierno hace un par de semanas, y que integra iniciativas para el Biobío.

Se trata de proyectos que se enmarcan en cuatro ámbitos de acción; Conectividad e integración territorial, habitabilidad en centros poblados, seguridad hídrica y seguridad energética. En cada región, se desarrolló un proceso participativo con participantes provenientes de los gobiernos regionales, seremis, así como también municipios, gremios, academia, etc.

Dichas actividades tuvieron por objetivo definir Imágenes-Objetivo Regionales, las cuales reflejan las necesidades, pero también las oportunidades particulares de crecimiento y desarrollo sostenible de cada territorio.

Para el Biobío se hace alusión a iniciativas que se podrían concretar de aquí al 2055 tanto en infraestructura como materia hídrica.

En ese sentido, entre los proyectos que se menciona es la extensión de la ruta Q60 que conecta Concepción con Hualqui, hasta Monte Águila, incluyendo la extensión de la Costanera entre Leonera y Periquillo. En estas ideas se encuentra también el anhelado Puente Amdel.

Otra de las propuestas que se encuentra dentro de este plan se contempla la construcción de un puente entre el sector de Leonera y Palco. Otra iniciativa es un bypass en Nacimiento, y la unión con una ruta que permita conectar esa comuna con la Provincia de Arauco.

Proyectos hídricos y de habitabilidad para el Biobío

Otro punto clave en este plan de infraestructura son los proyectos hídricos.

En ese sentido, se encuentra un estudio de relocalización de la planta de agua potable La Mochita y la construcción de un acueducto que dote de agua potable a diversas localidades ribereñas en la cuenca del río Biobío.

El embalse de Santa Juana o la Construcción Sistema Canal Ifarle en las comunas de Concepción, Hualpén y Talcahuano también se incluye en este plan.

La construcción del Barrio Cívico Regional y del Complejo Fronterizo Paso Pichachén. También se incluyen la construcción de una Rampa Multipropósito y Ampliación Explanada Caleta Punta Lavapie y del Museo Regional de la Memoria y los DDHH.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Marcelo Castro
Publicado por

Marcelo Castro

Periodista y licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Con 10 años de experiencia en diario, radio, televisión y comunicación corporativa. Abarcando áreas como política, educación, transporte, economía, obras públicas, entre otras. En este tiempo, estuve en medios como Ciper, ADN Radio, La Red, Diario Concepción, Chilevisión y actualmente abarco temas de contingencia en SABES y corresponsal en el Biobío para Agricultura.

Ver más publicaciones