24 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
El poder del veto que complicaría la candidatura de Bachelet: así funciona la elección del secretario general de la ONU
Créditos: AgenciaUno

El poder del veto que complicaría la candidatura de Bachelet: así funciona la elección del secretario general de la ONU

Por Daniela Wilson | miércoles 24 septiembre 2025 - 11:38
COMPARTIR

El Presidente Gabriel Boric anunció durante la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas la nominación de Michelle Bachelet para la Secretaría General de la ONU, lo que instaló interrogantes sobre el mecanismo de elección para el cargo y el peso del veto, el que podría complicar la candidatura de Bachelet.

En caso de ser electa, la expresidenta chilena sería la primera mujer en encabezar la organización desde su creación en 1945. Sin embargo, el camino hacia ese puesto no depende únicamente del respaldo político o diplomático, está definido por un proceso complejo y también por el poder de veto de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Actualmente, el cargo lo ocupa el portugués António Guterres, cuyo mandato termina en diciembre de 2026.

¿Cómo se elige al secretario general de la ONU?

El procedimiento comienza con una carta conjunta entre la Asamblea General y el Consejo de Seguridad que abre oficialmente la postulación. Luego, los Estados miembros presentan sus candidaturas, las que son publicadas de manera pública y transparente.

Posteriormente, los aspirantes exponen su visión de futuro y participan en diálogos con los países. Tras esa fase, llega el momento clave, en el que el Consejo de Seguridad, compuesto por 15 integrantes, de los cuales cinco son permanentes con derecho a veto (Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido), recomienda a un candidato. Finalmente, la Asamblea General lo vota y aprueba, para que asuma el cargo.

El poder de veto

El veto en la ONU otorga a cualquiera de los cinco miembros permanentes del Consejo la facultad de bloquear unilateralmente una candidatura, incluso si cuenta con apoyo mayoritario. En este escenario, un eventual veto de el presidente Donald Trump, podría significar un freno decisivo para Bachelet si EE.UU. decide oponerse a su postulación.

Durante su intervención en Nueva York, Boric ya marcó distancia del actual mandatario estadounidense, cuestionando con fuerza algunas de sus declaraciones sobre el cambio climático, luego que Trump afirmara que “el cambio climático es una estafa”.

El origen del veto

El mecanismo del veto se instauró tras la Segunda Guerra Mundial, cuando las potencias vencedoras exigieron una herramienta que asegurara su influencia en la toma de decisiones globales. Aunque fue concebido para garantizar consensos, se ha transformado en uno de los puntos más criticados de la estructura de Naciones Unidas por entregar un poder desproporcionado a un reducido grupo de países.

El secretario general de la ONU ejerce un mandato de cinco años, con opción a una reelección. En casi ocho décadas, nueve hombres han ocupado el cargo, entre ellos Ban Ki-moon, Kofi Annan y Boutros Boutros-Ghali, pero ninguna mujer ha logrado alcanzar la máxima representación del organismo.

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Daniela Wilson
Publicado por

Daniela Wilson

Ver más publicaciones