24 septiembre 2025
Logo Sabes
Logo Sabes
Cinco profesionales de la salud en investigación por posible negligencia médica en Hospital de Concepción
Créditos: Agencia UNO

Cinco profesionales de la salud en investigación por posible negligencia médica en Hospital de Concepción

Por Johann Millaquipai | miércoles 24 septiembre 2025 - 00:23
COMPARTIR

T13 reveló un reportaje sobre la compleja situación que atraviesa una familia tras la trágica muerte de su hija en el Hospital Regional de Concepción, mientras investigan una posible negligencia médica cometida por cinco profesionales de la salud, quienes están siendo investigados.

El incidente ocurrió el 22 de noviembre de 2024, cuando la Mayte Vega, de nueve años, falleció en una sala del hospital debido a complicaciones de salud. El padre de la menor, Eric Vega, acusó que "en vez de salvar la vida, se preocupó de tapar, porque no apretó ni la clave azul", haciendo referencia a los encargados de supervisarla, y señaló que los reanimadores llegaron 20 minutos después de que su hija entrara en paro cardiorrespiratorio.

Según la investigación a la que accedió T13, el Ministerio Público está indagando la responsabilidad de cinco profesionales de la salud en la muerte de la pequeña.

Los primeros diagnósticos

El 20 de noviembre de 2024, los médicos del SAPU Loma Colorada de San Pedro de la Paz realizaron el primer diagnóstico, cuando la niña presentó síntomas como fiebre, mareos, malestar general, vómitos y dolor en su rodilla izquierda. Le administraron medicamentos intramusculares y centraron el diagnóstico principalmente en el dolor de rodilla y un tratamiento previo para el asma.

Al día siguiente, 21 de noviembre, la familia regresó al centro médico, donde se le dio reposo y se le recetaron otros medicamentos, como diclofenaco, metamizol e ibuprofeno. Sin embargo, estos no tuvieron el efecto esperado, por lo que la niña tuvo que volver horas más tarde.

El médico que ahora está siendo imputado en el caso realizó el examen, centrado en la revisión de los campos pulmonares, los cuales parecían normales, lo que lo dejó "más tranquilo". Según el informe presentado en el reportaje, el doctor se habría quedado "más tranquilo" después de este diagnóstico.

Posteriormente, derivaron a la menor al Hospital Regional, donde la registraron a las 00:04 horas del 22 de noviembre. Allí, dos médicos de turno la atendieron: el médico cirujano Jorge Tang Ortiz, también imputado y quien ya había recibido dos denuncias previas por malos tratos en otros casos, y otro doctor, quien solicitó exámenes para la niña.

En la madrugada, se le realizaron radiografías y se tomaron muestras. Sin embargo, el estado de salud de la menor comenzó a empeorar. Cabe destacar que una de las muestras no fue válida debido a que se había coagulado.

El diagnóstico final

Sin los resultados de una segunda muestra, la menor falleció. Y cuando los resultados llegaron a manos de los médicos, comenzó a hablarse de la bacteria "Streptococcus pyogenes", conocida también como la "bacteria asesina".

Durante 2024, se emitió una alerta a nivel nacional e internacional sobre esta bacteria, la cual, al combinarse con otras enfermedades, puede generar consecuencias fatales. La investigación también revela que en 2021 se registraron 46 casos de esta bacteria, cifra que aumentó a 82 en 2022, a 192 en 2023 y alcanzó los 329 casos en 2024.

El caso no terminó ahí, ya que durante el velorio de la pequeña, personal del sistema de salud se presentó para informar a la familia que la hermana de Maite podría estar infectada con el mismo germen, por lo que necesitaban realizarle exámenes de inmediato.

En este caso, los médicos que atendieron a la menor y los profesionales del SAPU Loma Colorada están implicados, ya que los han imputado por cuasidelito de homicidio.

El Servicio de Salud de Biobío informó a T13 que se solicitó un "sumario con fiscal externo" y que, en relación con los dos médicos mencionados en la investigación, se mantienen en funciones activas hasta que se concluyan los procesos administrativos y se determinen eventuales responsabilidades.

Por su parte, la madre de la menor, Laura Barra, expresó que "se te quitan las ganas de hacer cosas porque Maite además era mi inspiración (...) cuando fallece un hijo, se te van los sueños".

Revisa aquí más noticias de la Región del Biobío. Síguenos en Facebook e Instagram para ver fotografías con datos de contingencia nacional y del Gran Concepción.

Johann Millaquipai
Publicado por

Johann Millaquipai

Periodista de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, con gustos por las plantas, arquitectura, música y culturas.

Ver más publicaciones